Energía

Las calefacciones comunitarias incorporarán contadores individuales antes del año 2020


    Tomás Díaz

    Los edificios con sistemas de calefacción o refrigeración centralizados que abastezcan a varios consumidores incorporarán contadores individualizados, siempre que resulte rentable y técnicamente viable, en función de unos criterios que publicará una orden ministerial. El incumplimiento se considerará una infracción grave, sancionada con una multa de 1.000 a 10.000 euros.

    Así se especifica en un borrador de Real Decreto que el Ministerio de Energía acaba de sacar a información pública y que terminará de trasponer la Directiva 2012/27/UE, de eficiencia energética.

    De la medida están eximidos los inmuebles en las zonas climáticas más benignas -las islas, Levante y el Guadalquivir- porque no será rentable; los demás, según tamaño y emplazamiento, tienen hasta 2019 ó 2020 para obtener una valoración y, si procede, un presupuesto.

    Los contadores nuevos -o repartidores de costes, en el caso de calefacciones- incorporarán telelectura, y los ya instalados tendrán hasta 2028 para ello. Se podrán consultar los consumos por Internet desde el primer momento.

    Recelo de Energía

    La instalación de contadores para instalaciones térmicas comunitarias llega con mucho retraso -la Comisión Europea nos ha expedientado por ello- porque Energía recelaba de los cálculos que se hicieron durante la promulgación del Real Decreto 56/2016, que iba a contener la medida originalmente.

    En aquel momento, se consideró económicamente viable si las obras se amortizaban en tres años, atendiendo a un ahorro medio anual del 15%. Iba a afectar a casi 1,2 millones de viviendas y la inversión total durante los primeros cinco años ascendía a 957 millones, pero a cambio se esperaba lograr un ahorro de 1.448 millones en combustible para calderas.