El Canal de Isabel II dedica 79 millones de euros a abonar la luz en sus instalaciones
El contrato está dividido en dos lotes independientes, el primero de los cuales ha sido adjudicado por 57,4 millones de euros y se refiere al suministro de las cuatro sociedades del grupo Canal en Madrid.
Incluye las sedes del Canal de Isabel II, Hidráulica Santillana, Hispanagua y Canal de Comunicaciones Unidas, así como a la delegación de Canal de Isabel II en Cáceres.
La duración del contrato es desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2018, con posibilidad de un año más de prórroga.
El año pasado, Canal de Isabel II, matriz del grupo Canal, consumió en la Comunidad de Madrid cerca de 420 gigavatios hora de energía eléctrica.
El consumo total incluye las actividades de abastecimiento -bombeos, pozos, consumo de estaciones de tratamiento de agua potable- y de saneamiento -consumo de depuradoras, bombeo de aguas residuales, tratamiento de lodos, además de las oficinas y e instalaciones de telecomunicaciones y de reutilización de Canal.
El segundo lote del contrato adjudicado por Canal, por 21,7 millones, se refiere al suministro eléctrico de las instalaciones de Canal Gestión Lanzarote, la empresa encargada de la gestión del ciclo del agua en las islas de Lanzarote y La Graciosa.
Este contrato tiene una duración de 19 meses, desde el próximo 1 de junio y hasta el 31 de diciembre de 2018, y también podría prorrogarse a lo largo de 2019.
Canal Gestión Lanzarote cuenta con cuatro plantas de desalación, 38 estaciones de bombeo de agua potable, 1.200 kilómetros de red de abastecimiento y 300 de saneamiento, 60 depósitos, seis depuradoras y cinco tratamientos terciarios para la producción de agua regenerada.
Dado el volumen de consumo del grupo, en los últimos años se ha fomentado la generación propia de electricidad aprovechando procesos sinérgicos como microturbinas en redes de abastecimiento y en depuradoras; cogeneración derivada del tratamiento de lodos en las instalaciones de Loeches; centrales hidroeléctricas o generación a partir de biogás.
De esta manera, en 2016 Canal produjo en sus instalaciones más del 62% de la energía que consumió. Actualmente, Canal de Isabel II es la empresa con mayor potencia instalada de generación eléctrica de la Comunidad de Madrid, con un total de 81,56 megavatios.