Energía

Podemos pide que la Comisión de la Competencia investigue las subidas eléctricas



    Vitoria, 19 ene (EFE).- Elkarrekin-Podemos ha presentado en el Parlamento Vasco una iniciativa en la que insta al Gobierno de España a que promueva una "pronta intervención" de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para "discernir qué está ocurriendo con los precios" de la electricidad.

    La ola de frío que está afectando a la Península y Baleares ha disparado el consumo de energía eléctrica y ha elevado el precio en el mercado mayorista hasta niveles que no se veían desde hace más de dos años.

    El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital y la CNMC estudian si las subidas se deben únicamente a factores coyunturales -frío, sequía, falta de viento, alza del petróleo y parón nuclear en Francia- o si existe algún comportamiento inadecuado por parte de los agentes del sector.

    Ante la situación creada en los últimos días, Elkarrekin-Podemos ha registrado una proposición no de ley en la que reclama una reforma en profundidad del sistema tarifario y pide al Gobierno central que declare unos precios máximos para los usuarios que no superen, en ningún caso, el de la media de los precios europeos de la electricidad.

    En su iniciativa, el parlamentario Íñigo Martínez sostiene que las empresas energéticas "vuelven a hacer de las suyas y el mercado eléctrico no para de subir".

    "Si bien es cierto que está subiendo en toda Europa, resulta bochornoso la escalada espectacular de precios que está marcando el mercado mayorista de electricidad en el Estado y sobre el que se calcula la tarifa regulada del PVPC (el Precio Voluntario al Pequeño Consumidor) que suministran las comercializadoras de referencia", añade.

    A juicio de Elkarrekin-Podemos las compañías eléctricas, "que constituyen un verdadero oligopolio, están verticalmente integradas con actividades de generación, distribución y comercialización libre y regulada, a la vez que dominan el sistema eléctrico como su coto particular donde ellas son las únicas beneficiadas".

    "Mientras por un lado mendigan prerrogativas a partidos y administraciones públicas e intentan lavar su cara mostrando una supuesta preocupación por el problema de la pobreza energética, por otro juegan con sus centrales para disparar los precios en un mercado que ni es mercado ni funciona eficientemente, asignando señales de precio que refleje los costes reales de generación", concluye.