Energía

Nadal busca más colaboración de las eléctricas y las Comunidades en la pobreza energética



    Madrid, 13 dic (EFE).- El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha planteado hoy que en el bono social, que financian las eléctricas, se incluya una partida para evitar los cortes de luz y ha pedido una mayor colaboración de las Comunidades Autónomas para abordar este problema.

    Nadal, que ha intervenido durante cinco horas en la Comisión del Congreso de los Diputados, ha explicado a los medios que le gustaría que dentro del bono social -que financian las empresas eléctricas- se incluya parte del coste de los impagos de los recibos para evitar los cortes de luz y que ahora asumen los servicios sociales.

    Para ello, ha señalado que se necesita "generosidad" de las Comunidades Autónomas para ceder parte de sus competencias y terminar de cerrar con los grupos parlamentarios el modelo de financiación del bono social.

    También ha aprovechado su comparecencia para anunciar que lanzará una convocatoria para asignar nueva capacidad en renovables con una subasta de 3.000 megavatios (MW) que tendrá lugar en la primera mitad de 2017 y será neutral tecnológicamente, es decir sin cupos preestablecidos para las distintas fuentes renovables.

    Esta sería la segunda subasta tras la celebrada en enero, que supuso el fin de la moratoria a la concesión de ayudas a nuevas instalaciones renovables.

    Nadal ha señalado hoy que España es "líder" en renovables, con un 41 % de energía que viene de estas fuentes -frente a la media europea del 29 %- y ha destacado que, frente el objetivo del 12,1 %, el peso de las renovables en el consumo final de energía es ya del 17,3 %. El objetivo europeo es llegar al 20 % en 2020 y al 27 % en 2030."No hay que dormirse en los laureles", ha añadido.

    Nadal ha subrayado que "nada de lo que se haga" en política energética debe contribuir a encarecer el recibo de la luz de 17 millones de hogares que "ya pagan demasiado" por errores "de bulto" del pasado.

    En materia de Telecomunicaciones, ha apostado por llevar a cabo "de forma consensuada" la puesta a disposición de los operadores de telecomunicaciones de la banda de los 700 megahercios (Mhz), básica para el desarrollo del 5G y que ahora utilizan las televisiones.

    "Necesitamos procesos de diálogo con todas las partes para poder liberar esta banda, evitar molestias a los ciudadanos y seguir garantizando los servicios de la TDT", ha dicho.

    Además de la implantación del 5G, Nadal ha recalcado como prioridades en materia de telecomunicaciones, la aprobación del reglamento del espectro y facilitar el despliegue de fibra.

    El Turismo, otra de sus competencias, ha alegrado hoy la comparecencia con el anuncio de que España superará en 2016 por primera vez en su historia los 70 millones de turistas extranjeros y que lo hará "ampliamente".

    El sector, que aporta él sólo al PIB un 11 %, se enfrenta, no obstante, a "amenazas en el horizonte", como ha reconocido el ministro, entre las que ha destacado los problemas que puedan surgir del triunfo del "brexit", por ejemplo en materia de visados.

    El sector también tiene debilidades, como la alta estacionalidad, la concentración geográfica y el dominio del producto sol y playa, además de enfrentarse a la competencia de destinos del Mediterráneo y el Caribe y de tener que trabajar para llegar a clientes de mayor poder adquisitivo.

    Para todos estos temas clave de la legislatura, ha querido hacer hoy del consenso su mantra para abordar las cuestiones claves.

    En su primera comparecencia ante la Comisión del Congreso para ofrecer una radiografía de las líneas claves de su departamento, ha recalcado que todos - grupos políticos y administraciones- tienen "muchos objetivos en común", aunque tengan "una visión diferente" sobre cómo lograrlos, por lo que ha abogado por el consenso.