Energía
Enagás eleva objetivo de beneficio y espera ganar un 1,5 % en 2016
En una conferencia con analistas con motivo de la presentación de resultados hasta septiembre, los directivos de ENAGAS (ENG.MC)han explicado que esta mejora del objetivo de beneficio refleja, entre otros aspectos, la contribución de la regasificadora de Sagunto (Valencia).
En junio, Enagás elevó su participación en esta planta hasta el 72,5 %.
La empresa también ha reafirmado hoy el resto de objetivos de negocio para el año, así como su compromiso de elevar el dividendo un 5 % cada año hasta 2020.
Y ha avanzado que, una vez cerrado el ejercicio 2016, se actualizará el plan estratégico con objetivos a "2020 o 2021".
En cuanto a la evolución del consumo de gas, Llardén se ha mostrado positivo y ha afirmado que el pasado jueves 13 de octubre se batió el primer récord de demanda nacional -fuera de las de invierno- en 3 años.
Si miramos los últimos 50 días la evolución general de la demanda de gas es muy positiva, ha apuntado Llardén.
Hasta septiembre, el consumo de gas acumuló un descenso del 1,7 %, fundamentalmente por un menor consumo para generación eléctrica.
Frente a esto, la demanda convencional de gas natural en España creció un 1,6 % gracias al crecimiento del 2,2 % en la demanda de gas del sector industrial, que representa más de la mitad del consumo en España.
"La evolución de la demanda industrial es coherente con la evolución de la economía española y con las previsiones del PIB español para finales de 2016", apunta la empresa.
Llardén también se ha mostrado confiado en que los números del sistema gasista salen para acabar con el déficit en 2020, tal y como estaba previsto.
"Está perfectamente controlado", ha apuntado.
En cuanto al Midcat, el gasoducto que conectará Francia y España a través de Cataluña, ha insistido en que esperan tenerlo concluido también en ese horizonte previsto de 2020.
Enagás presentó hoy sus cuentas hasta septiembre, cuando ganó 317,4 millones, un 1,5 % más que en el mismo periodo de 2015, gracias a los activos internacionales y a la puesta en equivalencia de las últimas adquisiciones.
Hasta septiembre, el resultado de las participadas de la compañía por puesta en equivalencia aumentó un 71 %: de 27,4 millones a 46,8 millones.