Energía

Los beneficios netos de ExxonMobil bajan a la mitad en 2015



    Nueva York, 2 feb (EFE).- La petrolera estadounidense ExxonMobil, la mayor del país, anunció hoy que los beneficios netos que tuvo el año pasado se redujeron en un 50 % frente a los de 2014, hasta los 16.150 millones de dólares.

    Al dar cuenta hoy de sus resultados trimestrales y el acumulado durante el ejercicio de 2015, la firma, con sede central en Irving, en el estado de Texas, informó de que el beneficio anual por acción fue de 3,85 dólares, frente a los 7,60 dólares de 2014.

    Los ingresos anotados por ExxonMobil durante el año pasado descendieron un 35 %, hasta los 268.882 millones de dólares, fundamentalmente a causa de la fuerte caída en los precios del crudo que comenzó a fines de 2014 por el exceso de oferta en el mercado.

    Sólo en el último trimestre del año pasado, el que más seguía hoy Wall Street, la firma tuvo una reducción del 58 % en sus beneficios netos, hasta los 2.780 millones de dólares, y la ganancia por acción fue de 67 centavos, frente a los 1,56 dólares que tuvo en el mismo período de 2014.

    A pesar de esa reducción, ExxonMobil pudo cerrar el trimestre con una ganancia neta, mientras que la segunda petrolera estadounidense, Chevron, anunció el viernes que entre octubre y diciembre de 2015 tuvo una pérdida neta, por primera vez en un trimestre desde 2002.

    Al igual que Chevron, la caída en los precios del crudo afectó a ExxonMobil principalmente en las operaciones de exploración y producción de hidrocarburos ("upstream").

    Durante el año pasado, los beneficios generados por ese sector fueron de 7.101 millones de dólares, frente a los 27.548 millones que tuvo en el ejercicio de 2014.

    De hecho, el "upstream" en los yacimientos que explota ExxonMobil en Estados Unidos entró en pérdidas, de 1.079 millones de dólares, frente al beneficio de 5.197 millones que generó ese sector en 2014.

    A pesar de que el "upstream" tuvo una fuerte caída en los beneficios, ExxonMobil aumentó su producción de hidrocarburos el año pasado en un 3,2 % respecto a 2014, hasta los 4,10 millones de barriles diarios equivalentes.

    En cambio, la petrolera tuvo un fuerte aumento en la división de "downstream", las operaciones posteriores a la extracción, como el refino, que generó un ingreso de 6.557 millones de dólares, el doble de lo anotado en 2014.

    La división de químicos de ExxonMobil generó el año pasado unos beneficios de 5.418 millones de dólares, por encima de los 4.315 millones que tuvo en el ejercicio de 2014.

    La fuerte crisis que atraviesa el sector por la caída de los precios del crudo obligó a ExxonMobil a recortar en un 19 % sus gastos financieros y de exploración, hasta los 31.051 millones de dólares.

    Sólo en el último trimestre del año pasado, esa reducción fue del 29 %.

    En una conferencia con inversores, el vicepresidente de la compañía, Jeff Woodbury, no quiso especular sobre en qué nivel se encontrarán los precios en los próximos meses, aunque sí dijo que estarían en un entorno de "debilidad".

    "Hemos construido este negocio para asegurarnos de que sea duradero en un entorno que incluye bajos niveles de precios", dijo Woodbury. "Cuando se hace una inversión se tiene en cuenta un amplio parámetros de elementos, incluyendo los precios", añadió.

    El directivo de la firma recordó que el entorno en el que ha venido trabajando ExxonMobil incluye una desaceleración de la economía china, cierta debilidad en Japón y estabilidad en los mercados europeos.

    "La demanda ha ido creciendo (...), pero el suministro ha aumentado más. Tenemos que llegar a un balance (...) antes de que se vea un aumento de los precios", insistió.

    El nivel de ingresos y de beneficio por acción registrados en el último trimestre del año pasado estuvieron ligeramente por encima de lo que calculaban los analistas.

    Aun así, en una jornada de pérdidas generales en Wall Street y una nueva caída en los precios del crudo, los títulos de ExxonMobil bajaban un 2,75 a media sesión.