Energía

REE invertirá 1.300 millones en el refuerzo del sistema eléctrico canario

    José Manuel Soria, ministro de Industria, y José Folgado, presidente de REE. <i>Imagen de EFE</i>

    Tomás Díaz

    Lluvia de inversiones en el sistema eléctrico canario para que pueda desarrollar las energías renovables. Ayer se celebró una reunión entre el Gobierno central, el Ejecutivo insular y Red Eléctrica de España, para analizar los casi 1.300 millones de euros que se destinarán a reforzar el sistema eléctrico insular para que pueda integrar 1.000 MW de nueva potencia renovable.

    Casi 1.000 millones se destinarán a nuevas infraestructuras de red, como las interconexiones submarinas que conectarán La Palma y La Gomera con Tenerife, por un lado, y Fuerteventura con Lanzarote, por otro. A esa cantidad hay que sumar otros 300 millones a incrementar la solidez del sistema con centrales hidroeléctricas de bombeo, como la de Chira-Soria, en Gran Canaria.

    En total, casi el 20% de los 4.500 millones previstos en la Planificación eléctrica a 2020 que aprobó el pasado viernes el Consejo de Ministros irán destinados a las islas. Se trata de más de medio centenar de proyectos de infraestructuras energéticas durante los próximos cinco años, incluyendo interconexiones, subestaciones y líneas para aumentar el mallado de red y la evacuación de renovables.

    Energía eólica y solar

    Las Islas Canarias son excepcionales para la generación eólica y solar: los vientos alisios garantizan más horas de viento que en la península para el aprovechamiento eólico, y por su latitud -está más cerca del ecuador que el resto del país- disfruta de más horas de sol.

    Ahora bien, debido a la intermitencia de esas renovables -sólo producen electricidad si están disponibles- el potencial no puede materializarse si no se robustece el sistema eléctrico canario, más pequeño y débil que el sistema peninsular.

    Hasta la fecha, entre instalaciones renovables en funcionamiento (350 MW), con el acceso concedido (370 MW) y en estudio para su aprobación (300 MW), Canarias cuenta ya en su horizonte energético con más de 1.000 MW de renovables, lo que supone un cambio cualitativo importante en la configuración de su actual modelo energético.

    Tramitación de expedientes

    En la reunión se ha puesto en común el estado de los proyectos y se ha acordado el impulso de las tramitaciones de los expedientes de forma coordinada por parte de la Administración. José Manuel Soria, ministro de Industria, destacó que es algo "de justicia" por "el nivel de infraestructuras" del archipiélago.

    El consejero de Economía, Industria, Comercio y Conocimiento del Gobierno canario, Pedro Ortega, remachó que "vamos a pasar de un 11 o 12% a un 22 o 23% con toda seguridad el año que viene", anunció.

    Por su parte, José Folgado, presidente de REE, indicó que "es un honor y una satisfacción encabezar las inversiones para desarrollar un nuevo modelo energético para hacer pasar a Canarias de una energía sucia, cara y de importación plena, a otro con energías renovables".