Repsol y EDP se reparten la eólica marina de Reino Unido
- La compañía española se quedará con el proyecto de Inch Cape
Repsol y EDP Renováveis (EDPR) han alcanzado un acuerdo para intercambiar sus participaciones en dos alianzas centradas en proyectos para el desarrollo de parques eólicos marinos en Reino Unido.
En concreto, EDP Renováveis adquirirá a Repsol su participación del 33% en el proyecto Moray (1.100 MW) y venderá a la petrolera el 49% que posee en Inch Cape (784 MW), lo que en la práctica supone el intercambio de alrededor de 390 MW entre ambas empresas.
Con el cierre de estas operaciones, EDPR se hará con el 100% del proyecto Moray, mientras que Repsol pasará a contar con la totalidad del proyecto Inch Cape. Los dos proyectos están localizados en Reino Unido y el cierre de las transacciones está sujeto a la aprobación de las autoridades regulatorias: The Crown Estate.
La petrolera española participa a través de Repsol Nuevas Energías UK en la promoción y desarrollo de parques eólicos marinos en Reino Unido. En el año 2014, las autoridades escocesas concedieron el permiso de construcción y explotación de los proyectos de energía eólica marina en las concesiones de Inch Cape, Moray Firth y de Beatrice, en los que Repsol participaba, respectivamente, con un 51%, 33% y 25%. En total, la petrolera española tiene una capacidad que ronda los 1.000 MW.
Gas Natural mostró en el momento de la firma de los primeros acuerdos su interés por quedarse con el 50% del paquete en manos de Repsol en una opción que parece que quedó aparcada. La participación de Repsol en estos consorcios le suponía un desembolso cercano a los 2.000 millones de euros. De hecho, estas inversiones ni siquiera formaban parte del plan estratégico.
Hoja de ruta
Repsol se encuentra ahora preparando su siguiente hoja de ruta y se prevé que el año próximo tenga que tomar una decisión de inversión en estos activos. Con este escenario, la petrolera tendrá que decidir si apuesta por este negocio que dirigía directamente el actual consejero delegado, Josu Jon Imaz.
La petrolera estaba dispuesta a desprenderse de los pozos que tiene en el Mar del Norte, concretamente en Reino Unido, donde la producción está en declino, al igual que los de Noruega, pero por el momento Repsol apostará por la prudencia y está poniendo en marcha un plan de saneamiento de TSUK y revisará las opciones de cierre de pozos y de inversiones en los pozos en los que se pueda revertir esta situación aprovechando el momento de precios del petróleo bajos.
Entre las opciones de desinversiones, aunque todavía no están cerradas, figuran las opciones que tenía ya analizadas la propia Talisman y que incluyen los activos de midstream de Marcellus, así como los pozos de Kurdistán (Kudamir y Topkhana). La petrolera se plantea también la posibilidad de realizar intercambios de activos.