ACS negocia la venta de su 45% en Fenosa para reforzarse en Iberdrola
La compañía presidida por Florentino Pérez busca un comprador para su participación del 45,3% en Unión Fenosa con el fin de incrementar su presencia en Iberdrola. Así lo ha confirmado a la CNMV. Hasta el momento, ACS ha iniciado contactos con varios grupos energéticos, pero fuentes del sector aseguraron a elEconomista que no hay un acuerdo con EDF tal y como se apuntaba esta mañana. Análisis en Ecotrader: Fenosa subió un 16,44%, ¿hay que correr detrás del precio?
Al precio del cierre de ayer la participación de ACS en Fenosa estaría valorada en casi 5.000 millones de euros. El comprador de este paquete estaría obligado a lanzar una opa por el 100% de la eléctrica.En la actualidad, ACS tiene una participación del 12,5% en Iberdrola.
Según indica ACS en la nota remitida a la CNMV, la venta del paquete de acciones en Fenosa es una de las posibles operaciones que está sopesando. De hecho, afirman que, sin que haya alcanzado aún ningún acuerdo al respecto, "han venido manteniendo conversaciones con distintos oepradores del sector energético".
Para ACS, el principal objetivo es "concentar sus esfuerzos en consolidar su participación en Iberdrola".
El diario ABC va un paso más allá y publica hoy que ACS ya ha llegado a un acuerdo con la multinacional francesa Électricité de France (EDF) para que esta se incorpore al capital de Unión Fenosa.
Según el diario, la eventual aparición en escena de EDF dentro de Unión Fenosa obedece al interés manifestado por la multinacional francesa dirigida por Pierre Gadonneix, para ganar cuota de mercado en el sector eléctrico español.
EDF podría tener en su poder ya cerca de un 3% de Fenosa y esta participación sólo sería el punto de partida de una operación de más altos vuelos que permitiría a la constructora ACS salir del trance que puede provocar la caída en Bolsa de su filial eléctrica Unión Fenosa y que también afecta a su participación financiera en Iberdrola.
Conversaciones conocidas
Este año, la constructora española ACS ya había reconocido haber mantenido conversaciones con la eléctrica francesa EDF sobre el sector energético europeo y el mercado español.
La constructora informó de estos contactos en febrero, a requerimiento de la CNMV, tras las declaraciones realizadas por el presidente de Banca March (propietario de más del 20 por ciento de ACS a través de Corporación Financiera Alba), Carlos March, quien adelantó que ACS había mantenido conversaciones con EDF y otras compañías con el fin de jugar un papel protagonista en una eventual reordenación del sector.
El pasado mayo, el presidente de ACS, Florentino Pérez, dijo estar dispuesto a apoyar una eventual fusión entre Iberdrola y Gas Natural, mediante la cual la constructora cambiaría su porcentaje en la eléctrica por activos que integraría en su participada Unión Fenosa.
En la rueda de prensa posterior a la Junta General de Accionistas de ACS, Pérez dijo que esta operación "tiene mucho sentido desde el punto de vista industrial" y sería la estrategia "más correcta para hacer un campeón nacional", al tiempo que se enmarcaría dentro de la política energética del Gobierno.
No obstante, si esta operación finalmente no se llevase a cabo, ACS estaría dispuesta a apoyar "otras posibilidades", si bien Pérez no quiso precisar cuáles eran esas alternativas.