Energía

Competencia frena el plan de Industria para hibernar centrales

  • REE autoriza el cierre de la central de Castellón y condiciona Huelva y Arcos
Central de ciclo combinado de Castellón

Rubén Esteller

La Comisión Nacional de Mercados y Competencia se está convirtiendo en un grave escollo para la regulación del sector energético. El organismo que preside José María Marín Quemada sigue sin presentar los cálculos necesarios para poder aprobar el Real Decreto de Hibernación de Centrales, según indicaron fuentes consultadas por este diario.

El Ministerio de Industria repartió los encargos para sacar adelante esta propuesta dentro del paquete de la reforma energética. Por un lado, pidió a Red Eléctrica que elaborara un listado sobre las capacidades a hibernar en España y le encargó a la CNMC que evaluara el coste que podría tener esta medida.

Por el momento, la propuesta que está encima de la mesa de REE prevé una posible hibernación de 6.000 MW -un potencia equivalente a la de seis centrales nucleares- ya que aunque la posibilidad alcanzaría los 12.000 MW la existencia de restricciones en algunas zonas del país reducen las posibilidades de recorte a casi la mitad.

La CNMC, por contra, sigue sin facilitar al Gobierno el coste de esta medida. En informes previos el organismo regulador se había quejado de que la hibernación de centrales pudiera suponer un coste añadido para el consumidor, en lugar de un ahorro.

Las grandes eléctricas, por su parte, han presionado a su modo y se han mostrado dispuestas en varias ocasiones a cerrar definitivamente algunas de sus centrales. De hecho, incluso se han presentado solicitudes de cierre formales.

Visto bueno a Iberdrola

Las eléctricas han realizado por el momento tres peticiones de cierre. Por un lado, Iberdrola reclamó la hibernación de la central de Arcos de la Frontera, pero esta se denegó mientras no arrancara Nueva Generadora del Sur, que está en parada tras una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía, lo que generó ya un conflicto entre Industria y la CNMC.

Iberdrola además ha logrado el visto bueno al cierre de un grupo de la central de Castellón. El operador del sistema dio inmediatamente su visto bueno, ya que existe la suficiente redundancia en generación en la zona con la central de Sagunto y las centrales de ciclo combiando existentes en Tarragona así como la nuclear de Vandellós. La CNMC, por su parte, no se ha pronunciado todavía sobre esta petición en lo que respecta a los requerimientos de competencia con lo que sigue paralizándo cualquier cierre de una central.

En una situación similar se encuenta el ciclo combinado de Huelva que Endesa pidió cerrar. El operador técnico del sistema dio un sí condicionado a la entrada en operación de una línea que garantizase el suministro a la ciudad. REE, por el momento, no tiene conocimiento de que se haya solicitado el cierre de ninguna central por parte de E.ON en Tarragona.

Regulación pendiente

El Gobierno pretende tener listo antes del próximo abril la normativa que permitirá poner en marcha la facturación horaria y entre las prioridades figura el Real Decreto que regula los sistemas extrapeninsulares, así como el llamado Real Decreto escoba que están a punto de aprobarse.