Gas Natural acumula unos deterioros de 560 millones por su planta egipcia
En una conferencia con analistas, el consejero delegado de la multinacional española, Rafael Villaseca, ha precisado que si en 2013 Gas Natural Fenosa provisionó 75 millones por esta planta, parada por falta de suministro de gas, ahora ha decidido cargar a 2014 otros 485 millones de euros por deterioros.
Se trata de una planta propiedad de Unión Fenosa Gas, compañía que está participada al 50 % por la española Gas Natural Fenosa y la italiana ENI.
Villaseca ha justificado esta decisión de ampliar las pérdidas por deterioro de esta planta en que las autoridades y las empresas públicas egipcias "no han cumplido el acuerdo pactado" para suministrar gas a esa planta, lo que ha obligado a la compañía a descartar una solución a corto plazo.
A pesar de estos deterioros, Villaseca ha precisado que Unión Fenosa Gas está en beneficios, y ha subrayado que Gas Natural está actuando en tres frentes para solventar el problema con su planta egipcia.
Ha subrayado que continuará las negociaciones con el Gobierno egipcio para que se cumplan los compromisos adquiridos, ha recordado que asimismo se mantiene viva la vía judicial -Unión Fenosa Gas ha demandado al Estado egipcio ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (Ciadi)- y finalmente Gas Natural intentará que la planta se ponga en marcha.
En este sentido, ha admitido que está intentando exportar gas natural desde Israel a la planta de licuefacción que la compañía española tiene en el puerto mediterráneo de Damietta, en Egipto, para poder ponerla de nuevo en marcha, un acuerdo en el que estaría implicada la compañía israelí Tamar.
Más allá de los 485 millones por deterioros de la planta egipcia, Gas Natural Fenosa también ha cargado a 2014 otros 47 millones por deterioros en la inversión en la sociedad Nueva Generadora del Sur, que tiene a medias con Cepsa, por una planta de ciclo combinado.