Energía
La Generalitat multa con 10 millones a Endesa y con 11 millones a REE por el apagón de Barcelona
La Generalitat ha impuesto una sanción de 10 millones de euros a Fecsa Endesa y de 11 millones a Red Eléctrica de España (REE) por el apagón que afectó a Barcelona durante varios días el pasado mes de julio de 2007, confirmaron a Europa Press las compañías eléctricas.
El apagón afectó a 323.337 usuarios de Barcelona y ciudades colindantes, y la Generalitat abrió expediente sancionador tanto a REE (REE.MC) como a Fecsa Endesa (ELE.MC) por su responsabilidad en el incidente, en ambos casos por falta de mantenimiento de sus instalaciones.
El expediente sancionador podría haber supuesto una multa económica de entre los 600.000 euros y los 30 millones de euros, tal y como marca la normativa, pero finalmente ha quedado en un total de 21 millones.
Indemnización media de 125 euros
Fecsa Endesa pagó a 80.000 afectados particulares que se quedaron sin luz y reclamaron a la compañía compensaciones, con indemnizaciones que sumaron 10 millones de euros, que se repartieron en pagos a cada usuario que oscilaron entre los 60 y los 300 euros, dependiendo del tiempo que el afectado permaneció sin suministro y del número de personas que habitaban en la vivienda. La media fue de 125 euros.
Por su parte, Endesa destinó a 450 personas para realizar los trámites con el fin de compensar a los afectados por el apagón, aunque destacó que se trataba de un "adelanto" mientras se determinaba "quién debería pagar" las indemnizaciones.
Distribución de los afectados
Según el informe que elaboró la Comisión Nacional de Energía (CNE) sobre el apagón, los clientes que se quedaron sin suministro eléctrico debido a la avería en el cable de 220 kV fueron 20.455 más que los afectados por la avería del cable de 110 kV.
Así, del total de 323.337 usuarios afectados, 171.896 dependían del cable de 220 kV (propiedad de Red Eléctrica de España), mientras que 151.441 lo hacían del de 110 kV (propiedad de Fecsa Endesa).
El informe de la CNE también desglosó los afectados por municipios: 268.613 en Barcelona, 49.988 en L'Hospitalet de Llobregat y 5.736 en Esplugues de Llobregat.
Silencio de la CNE
Por su parte, la Comisión Nacional de la Energía (CNE) eludió pronunciarse sobre la decisión de la Generalitat.
Fuentes de la CNE consultadas por Servimedia, apuntaron que este organismo "ya ha hecho su trabajo", que fue analizar las causas del apagón y presentarlas en un informe.
El informe hecho público por la CNE el pasado 4 de octubre de 2007 concluía que el origen del apagón de Barcelona se situó en la red de Endesa, pero que los sucesos posteriores, que prolongaron el apagón durante horas, se debieron al mal estado de la red de Red Eléctrica.
Ese mismo día, la propia presidenta de la CNE, Maite Costa, compareció en rueda de prensa para dar todos los detalles del informe elaborado.
El expediente aprobado por la CNE tuvo ocho votos a favor y una abstención. El análisis de los hechos realizado por la Comisión situó entonces el origen del problema en la red de Endesa, y los sucesos posteriores, que prolongaron el apagón durante "tiempos inadmisibles" de más de diez horas, en el mal estado de la red de distribución de REE.
El Consejo de la CNE que tuvo que dirimir sobre esta cuestión permaneció reunido durante más de 15 horas.