Energía

Irán alerta a los países de Occidente de que se arrepentirán por bajar el precio del crudo

  • Solo un tercio del presupuesto de Irán proviene de la venta del petróleo
  • Asegura que los países más perjudicados son Kuwait y Arabia Saudí


Los países occidentales se arrepentirán de planear el descenso del precio del petróleo, advirtió hoy el presidente iraní, Hasan Rohaní, que aseguró que Irán no se verá afectado por esta bajada. El principe saudí Alwaleed cree que el crudo nunca volverá a superar los 100 dólares.

"A pesar de que los precios han caído más de la mitad el mes pasado, lo que han planeado ese descenso contra algunos países se arrepentirán", apuntó Rohaní en un discurso en la ciudad de Bushehr, en el sur del país.

Aseguró que "Irán no estará bajo presión por la caída del precio de petróleo y ya se ha previsto las vías de recuperación", informó la agencia oficial iraní de noticias Irna.

El precio del barril de crudo de la OPEP cayó ayer hasta los 43,55 dólares, y los crudos de referencia en EEUU (Texas) y Europa (Brent) retrocedieron ayer un 4,7 y un 5,34% hasta llegar a los 46,07 y los 47,43 dólares por barril, respectivamente.

Rohaní explicó que Kuwait y Arabia Saudí pierden más por esta caída de precios ya que el 95% de la exportación kuwaití y 90% de la saudí corresponde al crudo, mientras solo "un tercio del presupuesto de Irán proviene de la venta del petróleo".

El presidente afirmó, por otra parte, que "todo el pueblo exige el fin de las sanciones injustas contra la nación iraní". "Si el Grupo 5+1 no opta por el camino razonable, perderán", agregó el presidente iraní. "La era de amenazar y sancionar se ha acabado", dijo Rohaní.

Cuarto país en reservas

Irán es el cuarto país en reservas de petróleo del mundo y el primero en las de gas natural, pero su capacidad de explotación está muy limitada por las sanciones internacionales que sufre debido a su controvertido programa nuclear.

Occidente teme que, bajo el paraguas de un programa nuclear civil, Irán quiera hacerse con un arsenal atómico, lo que Teherán siempre ha negado.

Irán y el Grupo 5+1 (China, Rusia, EEUU, Francia y Reino Unido más Alemania) retomarán las negociaciones nucleares el 18 de enero en Ginebra, pero antes de esta ronda, mañana, 14 de enero, Irán mantendrá reuniones bilaterales con la delegación estadounidense y luego con la rusa.

Irán y las grandes potencias tenían como fecha límite el 24 de noviembre para lograr un pacto que ponga fin a más de doce años de enfrentamientos y sanciones internacionales contra Irán, pero como no hubo éxito, se acordó una prórroga de siete meses, hasta el próximo 1 de julio.