Goldman cree que el petróleo subirá hasta 70 dólares: ve menor producción por fracking en EEUU
- Cree que el crudo cerrará 2015 en el entorno de los 65-70 dólares
- El petróleo caerá a mínimos a mitad de año para repuntar a finales
- La menor producción por fracking en EEUU reequilibrará el mercado
El banco de inversión estadounidense ha recortado drásticamente sus previsiones sobre el precio del petróleo este año y ha explicado que el mercado sigue reequilibrándose para esta nueva época. Goldman Sachs no espera intervenciones de la OPEP, por lo que el crudo seguirá barato hasta que empiece a flaquear el fracking, lo que ayudará a que los precios remonten a finales de año. WBH, primera empresa de fracking que quiebra por el bajo precio del petróleo.
En concreto, Goldman cree que el West Texas, referencia de EEUU, podría caer hasta los 39 dólares el barril en seis meses y acabar en 65 dólares al cierre del año, frente a sus estimaciones anteriores de 75 y 80 dólares, respecticamente. Para el Brent, referencia en Europa, espera que caiga a 43 y 70 dólares en ese mismo periodo, frente a los 85 y 90 dólares previstos anteriormente, según su último informe.
El petróleo continúa con las bajadas y hoy de nuevo el barril de Brent se sitúa por debajo de los 48 dólares, nivel que ya perdió por momentos la semana pasada y que suponen mínimos desde mayo de 2009. El West Texas, por su parte, también cae y se mueve en el entorno de los 46 dólares, un nivel que no se veía desde abril de 2009.
Menos producción, subida de precios
El banco apunta a que sigue el proceso de reequilibrio del mercado, y calcula que se necesitan otros seis meses de precios en el entorno de los 40 dólares para que la inversión y la producción de petróleo en EEUU comiencen a decaer por la escasa rentabilidad del fracking a esos precios.
Goldman tambíen ha cambiado su visión sobre los próximos pasos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP). Ahora no piensa que vaya a haber recortes de producción, lo que servirá para que a finales de año el precio del crudo repunte.
"La ralentización de la producción de petróleo en EEUU en la segunda mitad de 2015 será suficiente para acabar con el excendente en el mercado", explica la entidad en su informe.
Un desplome y una 'guerra'
El desplome del petróleo desde mediados del año pasado está siendo enorme. El West Texas, por ejemplo cerró 2014 con una caída de más del 45%, teniendo su peor año desde que se desatara la crisis financiera en 2008. Expertos y analistas coinciden en diversos factores para explicar este descenso.
Por un lado, una sobreoferta provocada por el boom del fracking en EEUU y por otro lado una demanda que no repunta ante la debilidad europea, la ralentización de los países emergentes y el surgimiento de nuevas alternativas energéticas.
Ante esta situación, la posición de la OPEP y Arabia Saudí, principal productor de crudo del mundo, daba la puntilla al mercado. El reino saudí ha apostado por no recortar la producción y mantener los precios bajos para mantener e incluso ganar cuota de mercado y así luchar contra el petróleo estadounidense. De confirmarse las previsiones de Goldman Sachs, Arabia Saudí habría ganado una batalla.