Energía
Enagás se hace con un 16% del gasoducto entre Italia y Turquía
Enagás ha dado un paso de gigante en sus planes de crecimiento internacional. La compañía que preside Antonio Llardén ha firmado junto con Fluxys un acuerdo para hacerse con un 19% del proyecto Trans Adriatic Pipeline (TAP), de modo que la española se quedará con una participación final del 16% en dicho gasoducto.
La estructura accionarial de TAP queda formada por BP (20%), Socar (20%), Statoil (20%), Fluxys (19%), Enagás (16%) y Axpo (5%).
El proyecto contempla la construcción de un gasoducto de 871 km de longitud que unirá Turquía con Italia, a través de Grecia y Albania, incluyendo las estaciones de compresión asociadas. Por Grecia discurrirán 547 kilómetros, por Albania 211 kilómetros, por Italia 8 kilómetros y de forma offshore, por el Mar Adriático, 105 kilómetros, con una capacidad inicial de 10 bcm, lo que supondrá una inversión cercana a los 5.000 millones de euros.
Esta infraestructura se prepara en línea con el calendario del yacimiento de Shah Deniz en el Mar Caspio, cuyas primeras entregas de gas a TAP en Europa están previstas aproximadamente para 2019.
Este gasoducto forma parte del denominado Southern Corridor, un proyecto diseñado para suministrar gas natural procedente del Mar Caspio a Europa, lo que contribuirá a garantizar la seguridad de suministro de la Unión Europea.
TAP fue incluido como Project of Common Interest (PCI) de la Unión Europea en octubre de 2013 y es clave para la integración del mercado de gas europeo.
Vía de aprovisionamiento
Este proyecto es una vía de aprovisionamiento complementaria a la de la interconexión con Francia a través del Pirineo (MidCat), que también está considerado como PCI y por el que España apuesta para reforzar la seguridad de suministro en Europa.
Enagas explicó ayer que con estas dos infraestructuras, puede desempeñar un papel fundamental como compañía experta en el sector y como TSO (Transmission System Operator) certificado por la Unión Europea.
El gestor técnico del sistema español, no obstante, no facilitó el montante de la operación de compra del 16% de TAP y sus acciones subieron un 0,16% pero en un día en el que el Ibex se revalorizó notablemente, hasta un 1,31%.