Energía

Huesca y Navarra tienen los carburantes más baratos; Baleares, los más caros



    Madrid, 30 ago (EFE).- Las provincias de Huesca, Navarra y Zaragoza tienen los carburantes de automoción más baratos de España -con la excepción de Canarias, por su diferente fiscalidad-, mientras que Baleares y Orense se mantienen como las más caras, según datos del Ministerio de Industria, Energía y Turismo.

    En el mes de julio, el precio medio de un litro de gasolina en España era de 1,44 euros y el de gasóleo, de 1,33 euros, ambos por debajo de la media europea -1,61 euros y 1,39 euros, respectivamente-.

    Los precios medios mensuales correspondientes a julio vuelven a mostrar que las regiones que no aplican la parte autonómica del impuesto de hidrocarburos -Aragón, La Rioja, Navarra y el País Vasco- tienen los carburantes más baratos.

    Así, Huesca, Navarra y Zaragoza tienen la gasolina más barata de España -1,389 euros, 1,391 euros y 1,403 euros, respectivamente- y también los menores precios en el gasóleo -1,276 euros, 1,271 euros y 1,286 euros-.

    Sin embargo, como ha subrayado en varias ocasiones la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), las estaciones de servicio ubicadas en las comunidades de menor presión fiscal a menudo aprovechan esta diferencia para fijar unos precios más elevados y aumentar así su beneficio.

    De esta manera, en los datos de julio se observa que, tanto en gasolina como en gasóleo, Madrid tiene unos precios inferiores a Guipúzcoa, a pesar de que aplica un tramo autonómico del impuesto de hidrocarburos de 17 euros por cada 1.000 litros y en la provincia vasca es cero.

    En el otro extremo de la tabla, Baleares se mantiene como la provincia con carburantes más caros -1,487 euros la gasolina y 1,38 euros el gasóleo-, seguida de cerca por Orense, con 1,461 euros y 1,375 euros, respectivamente.

    Mientras tanto, en Europa, las gasolinas más caras se encuentran en Italia y Holanda, por encima de los 1,7 euros, y las más baratas, en Polonia y Estonia, alrededor de 1,32 euros el litro.

    En el caso de los gasóleos, los más caros están en el Reino Unido (1,71 euros) e Italia (1,64 euros), frente a los 1,2 euros de Luxemburgo y los 1,27 euros de Estonia.

    A continuación se adjunta un cuadro con los precios medios correspondientes a julio de la gasolina de 95 octanos y el gasóleo de automoción, expresados en euros, por provincias:

    PROVINCIA GASOLINA GASÓLEO

    Huesca 1,389 1,276

    Navarra 1,391 1,271

    Zaragoza 1,403 1,286

    Vizcaya 1,406 1,302

    Teruel 1,406 1,294

    La Rioja 1,408 1,300

    Álava 1,411 1,302

    Madrid 1,417 1,308

    Guipúzcoa 1,419 1,313

    Lérida 1,420 1,300

    Barcelona 1,429 1,313

    Guadalajara 1,430 1,326

    Tarragona 1,431 1,327

    Gerona 1,432 1,323

    Cuenca 1,432 1,320

    Badajoz 1,433 1,323

    Toledo 1,433 1,324

    Cáceres 1,433 1,329

    Valencia 1,433 1,313

    Ciudad Real 1,433 1,329

    Castellón 1,434 1,316

    Soria 1,437 1,331

    Albacete 1,438 1,331

    Murcia 1,440 1,316

    Cantabria 1,442 1,330

    Asturias 1,443 1,351

    Granada 1,445 1,318

    La Coruña 1,447 1,363

    Burgos 1,447 1,345

    Salamanca 1,447 1,343

    Almería 1,448 1,324

    Palencia 1,449 1,354

    León 1,451 1,349

    Huelva 1,451 1,330

    Córdoba 1,451 1,334

    Segovia 1,451 1,343

    Sevilla 1,452 1,332

    Pontevedra 1,452 1,366

    Cádiz 1,454 1,340

    Jaén 1,454 1,337

    Zamora 1,454 1,350

    Lugo 1,454 1,369

    Alicante 1,455 1,331

    Ávila 1,456 1,353

    Valladolid 1,456 1,356

    Málaga 1,458 1,344

    Orense 1,461 1,375

    Baleares 1,487 1,380