El Gobierno liberaliza las bombonas de butano más ligeras para abrir mercado
Se trata de una de las medidas relacionadas con el sector energético incluidas en el Real decreto-ley de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia que ha visto hoy el Consejo de Ministros.
Otra de las novedades para el sector es que se acaba con la exclusividad de los contratos entre el operador mayorista y el distribuidor para el reparto a domicilio.
Esto supondrá que las empresas repartidoras podrán llevar bombonas de varias marcas.
Las bombonas a las que afecta está liberalización son las que pesan en vacío menos de 9 kilogramos, comercializadas en su mayoría por Cepsa, y con las que se quiere ofrecer "una alternativa en el mercado" a la vez que se sigue protegiendo a determinados consumidores más vulnerables.
Por ello, se mantiene el precio regulado de la bombona de 12,5 kilogramos, que mantendrá el tope actual de 17,5 euros, y la obligación de reparto a domicilio para los operadores con mayor volumen de venta en cada territorio.
En el caso de la Península y Baleares se trata de Repsol, en Ceuta y Melilla, de Atlas, y en Canarias, de DISA.
En un encuentro con medios, el secretario de Estado de Energía, Alberto Nadal, ha señalado que se trata de avanzar en la liberalización del sector y que el Gobierno seguirá trabajando en este sentido sin abandonar la idea de crear una "bombona social".
En España se venden actualmente 11 millones de botellas de propano y 56 millones de bombonas de butano.