Gobierno canario: alborotadores no representan a la mayoría de manifestantes
Preguntado por la manifestación de protesta contra la presencia de Soria en Telde por su apoyo a las prospecciones petrolíferas, el portavoz del ejecutivo regional, Martín Marrero, ha dicho que el Gobierno de Canarias lamenta esos incidentes, como lamenta "cualquier otros de la misma naturaleza que puedan haber ocurrido o vaya a ocurrir".
"Un pequeño reducido grupo de alborotadores no representa a una mayoría notable que ejerce su derecho a manifestarse pacífica y legítimamente", ha afirmado Marrero en la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno.
Ha insistido en que "hay que acotar los incidentes a un pequeño grupo, no a los millares de personas que no solo ayer, sino el fin de semana, se han manifestado en la defensa de sus derechos".
Preguntado por la acusación del PP de que el presidente del Gobierno de Canarias está alentando a la desobediencia y la crispación social, Marrero ha comentado que "le dan una capacidad de convicción y de influencia sobre la sociedad realmente sobresaliente".
Marrero ha instado al Gobierno a contestar sobre la petición del Ejecutivo canario para celebrar una consulta en las islas sobre las prospecciones petrolíferas, porque esa solicitud se demandó hace ya cuatro meses sin que se haya obtenido respuesta.
El portavoz ha advertido de que no se puede esperar de manera indefinida y ha confiado en que el Gobierno autorice el referéndum antes de que el Ministerio de Industria dé el visto bueno definitivo a las prospecciones.
En cuanto a la decisión del Tribunal Supremo de aplazar al menos hasta la próxima semana las decisiones sobre los recursos contra los permisos de prospección a Repsol, Marrero ha considerado que esas autorizaciones son un asunto complejo y no un simple trámite como defiende el Ministerio de Industria.
Sea cual sea el pronunciamiento del Tribunal Supremo, Marrero ha dicho que "el camino judicial es largo", pues ahora los recursos sólo se refieren a las autorizaciones a Repsol de hace diez años, que luego fueron suspendidas por el Gobierno del PSOE y reactivadas posteriormente por el PP.
El Gobierno canario usará todas las vías jurídicas a su alcance contra los actos posteriores, como el informe medioambiental favorable y en su caso la autorización definitiva por Industria para el inicio de las prospecciones.
Marrero ha confiado además en "la sensibilidad" del futuro rey Felipe VI en cuanto a este asunto y ha recordado que el presidente canario ha anunciado que pedirá una audiencia con él para explicarle la posición de las instituciones canarias.
Paulino Rivero también va a entrevistarse con los dirigentes de Caixabank y Sacyr, principales accionistas de Repsol, a quienes les planteará "la situación social que se está generando", pero ha aclarado que el Gobierno de Canarias, "por lo menos hasta la fecha", no se ha planteado medidas contra esas empresas.
De momento la estrategia del Gobierno de Canarias va a seguir limitada a dar la batalla contra las prospecciones en los frentes político, judicial y administrativo, pero "cosa distinta es lo que otro tipo de entidades u organizaciones puedan decidir".