Energía

Pemex compra una planta 'oxidada' a un familiar de su consejero en Repsol

  • Los partidos políticos aseguran que la empresa estatal ha comprado chatarra
<i>La planta de Hidalgo de Pemex. Foto:EE.</i>


Petróleos de México ha realizado una inversión cuanto menos cuestionable al haber adquirido por 475 millones de dólares (350 millones de euros) la compañía Agro Nitrogenados, una empresa que lleva más de 14 años parada y cuya maquinaria se encuentra en una avanzado estado de oxidación, lo que la convierte prácticamente en una planta de chatarra.

La compra, anunciada por Pemex el 17 de enero, ha provocado un escándalo en México porque el coste para la petrolera pública supone casi el doble de lo que se destinó al complejo Pajaritos por parte del empresario Antonio del Valle.

Esta operación resulta además llamativa para España por la relación del vendedor, Xavier Autrey Maza, con Pemex.

El empresario, que acaba de lograr este precio tan impresionante por una planta casi para demolición, es el tío de Arturo Henríquez Autrey, el actual Director corporativo y de Procura y Abastecimiento de Pemex y el representante de la mexicana en Repsol.

Xavier Autrey -hermano de Gabriela Autrey, madre del consejero de Repsol- es un conocido empresario que incluso llegó a aparecer en la lista Forbes y cuyo historial deja tras de sí un reguero de deudas y de investigaciones judiciales por temas relacionados con el fraude fiscal.

Críticas de diversos partidos

La compra de esta planta ha desatado una oleada de críticas de diversos partidos políticos mexicanos como el Partido de Acción Nacional, por boca de su diputado Juan Bueno, o del Movimiento Ciudadano, con Ricardo Mejía y Ricardo Monreal.

Agro Nitrogenados nació del holding estatal Fertimex en 1992, año en el que fue privatizada por el gobierno de Carlos Salinas.

En un primer momento, este negocio fue adquirido por Rogelio Montemayor (que también fue director general de Pemex entre enero de 1999 y diciembre de 2001) y al que posteriormente se relacionó con otro caso de corrupción: el llamado Pemexgate (consistía en el desvío de fondos de la petrolera para la campaña política del candidato de PRI, Francisco Labastida).

Montemayor se asoció posteriormente con las familias Autrey y Ancira que pagaron su parte de la compra directamente con deuda.

Ambas familias, tal y como se reconoce desde diversas fuentes, tenían un acceso directo a Los Pinos (el Palacio presidencial) donde se contaba que la primera dama de México tenía una excelente relación con la esposa de Ancira.

Agro Nitrogenados cerró en 1999 después de que Pemex les suspendiera el suministro de amoniaco por unas deudas superiores a los 1.000 millones y tras una huelga que hasta hace apenas unos días seguía abierta y por la que la petrolera estatal también ha tenido que hacerse cargo de las liquidaciones de sus trabajadores.

La operación de compra se ha realizado a través de PMI, la filial de Petróleos Mexicanos, que se encargó también de la compra de los títulos de Repsol y que fue la que firmó la operación el 16 de enero.

Con esta compra, Pemex reactivará la producción de hasta 990.000 toneladas anuales de urea a partir de 2015.

El proyecto considera una inversión de hasta 475 millones de dólares, incluyendo la compra de activos existentes y ya considera que será necesaria la rehabilitación y renovación de la planta.

Arturo Henríquez tendrá que dar la cara el próximo viernes en la junta general de accionistas de Repsol para afearle a la petrolera española el intento de blindaje accionarial y las críticas de la compañía a la gestión. Henríquez ocupó la Dirección Corporativa de Procura y Abastecimiento apenas un día después de la compra el 17 de enero.

El consejero de Repsol centralizará las compras relacionadas a bienes, servicios y arrendamientos operativos y de obra pública de todo Pemex, lo que permitirá un mejor aprovechamiento del poder de compra de la empresa a fin de generar ahorros y desarrollar procesos estandarizados, ágiles, oportunos y más transparentes.

Apoyo a la agricultura

La producción esperada de urea representa cerca del 75% de la demanda nacional.

La producción potencial de la planta podría sustituir la importación de fertilizantes por más de 400 millones de dólares anuales, según Pemex. Sin embargo, se busca también reconstituir el mercado interno de esta industria y orientar el producto hacia los sectores de menor nivel de desarrollo económico en el país, ubicados en la región sureste del país.

Según Pemex, la Reforma Energética recientemente aprobada permitirá tener acceso a uno de los mercados con gas natural de menor precio en el mundo. A su vez, el gas natural es la materia prima base para la producción de amoniaco, mientras que el amoniaco es uno de los principales insumos para la producción de fertilizantes, como la urea.

El amoniaco será suministrado por el Complejo Petroquímico de Pemex, ubicado en Cosoleacaque, Veracruz, a solo 28 kilómetros de las instalaciones de Agro Nitrogenados. Asimismo, una vez terminada la rehabilitación de la planta, la operación estará a cargo de técnicos y operarios de Pemex. Con esta operación, se cumple el compromiso con el campo mexicano, el Plan Nacional de Desarrollo y con las iniciativas de Peña Nieto.