Energía

Argentina y Repsol iniciarán el lunes las negociaciones de la compensación por YPF

    <i>Foto: Archivo</i>.


    El jefe de gabinete de la Casa Rosa, Jorge Capitanich, ha confirmado que el Gobierno argentino y Repsol iniciarán el lunes las negociaciones para tratar de cerrar un acuerdo por la expropiación de YPF antes de final de año. Por parte de la petrolera española han viajado a Buenos Aires el director de los servicios jurídicos, Miguel Klingenberg, y el exresponsable de YPF, Antonio Gomis, además de representates de Deutsche Bank, su banco asesor y de Uria y Menéndez.

    La reunión entre ambas partes servirá para fijar las garantías que respalden a la petrolera en el cobro de los 5.000 millones de dólares que se pactaron en la reunión celebrada el lunes 25 de noviembre en Buenos Aires.

    Según el acuerdo alcanzado en aquel momento, al que tuvo acceso elEconomista, el Ejecutivo de Cristina Fernández de Kirchner pagará con bonos a 10 años con una rentabilidad del 8,75%. Los pagos se producirán a partir del quinto año en seis cobros anuales, lo que repercutirá en unos ingresos que rondarán los 450 millones de dólares al año para la petrolera española.

    La intención de los equipos negociadores es conseguir garantías de cobro. Por ese motivo, entre los puntos que están sobre la mes figura la propuesta de que sea el Ciadi -el organismo de arbitraje internacional del Banco Mundial- el que vigile el cumplimiento del acuerdo.

    El inicio de las negociaciones coincide además con la presentación de la reforma energética en México que servirá para abrir la exploración de hidrocarburos a nuevos inversores. La petrolera mexicana Pemex, que ha jugado un papel clave, en la pinza junto con YPF para presionar en la firma de este acuerdo, vuelve a indicar por boca de sus consejeros que está interesado en participar en el megayacimiento argentino de Vaca Muerta.