José Folgado (PP) y Arantxa Mendizábal (PSOE) entrarán en el Consejo de Red Eléctrica
Según indicó la compañía, José Folgado será propuesto como consejero independiente. En estos momentos ocupa la alcaldía de Tres Cantos y ha estado al frente de la secretaría de estado de Presupuestos y Gasto Público; de Economía, de Energía y de la Pequeña y Mediana Empresa; y de Energía, Desarrollo Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa entre los años 1996 y 2004. Es profesor titular de Economía y Hacienda Pública de la Universidad Autónoma de Madrid.
Al consejo de la empresa se sumará también Arantza Mendizábal, propuesta como consejera independiente, que tendrá que dejar su escaño de diputada por Vizcaya y la portavocía de la Comisión de Industria del Congreso.
Mendizábal es catedrática de Economía Aplicada de la Universidad del País Vasco y ya sonó en su momentos como candidata para presidir la Comisión Nacional de Energía, aunque finalmente no accedió a dicho cargo.
Otros nombramientos
Los nuevos nombramientos también tendrán en cuenta el intercambio accionarial realizado con la portuguesa REN y el fomento del mercado ibérico. Para ello, José Rodríguez Pereira dos Penedos ha sido propuesto como consejero independiente, en función de su cargo de presidente de Redes Energéticas Nacionais y de la Unión Europea para la Coordinación del Transporte de Electricidad, UCTE.
Rodriguez Pereira ha sido secretario de estado de Energía, de Industria y de Defensa en distintos gobiernos lusos. Además, ha sido consejero de las empresas energéticas GALP y GDP. Es ingeniero eléctrico.
María Jesús Álvarez González ha sido propuesta como consejera dominical por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, SEPI, donde desempeña el cargo de directora económico-financiera. Es licenciada en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales.
Juan Gurbindo, José Riva Francos, Pedro Rivero Torre y José Manuel Serra Peris, que finalizan su mandato abandonarán la empresa. Gurbindo se hizo conocido tras su intervención en la junta de Endesa en representación de la Sepi durante la opa de Gas Natural.
Quejas de la patronal eléctrica
La patronal del sector eléctrico ha criticado en las últimas semanas, tal y como adelantó elEconomista, el papel que el tercer paquete de medidas de la Comisión Europea le otorgaba a Red Eléctrica (REE.MC). Este sin duda ha sido uno de los motivos para que el presidente de Unesa, Pedro Rivero, haya abandonado su puesto en el consejo del gestor técnico del sistema.
En la próxima junta, la compañía que preside Luis Atienza realizará una organización que pasa por crear una nueva sociedad que aglutine las redes de transportes de electricidad españolas, así como todos los activos materiales, los trabajadores que se encuentren en estos momentos dedicados al ejercicio de dicha actividad y los créditos que tienen concedidos para realizar sus inversiones.
Esta nueva sociedad será la que tendrá que afrontar la inversión de 9.000 millones que deberá aprobar el Gobierno en la próxima planificación energética y la que seguirá sustentando la base del negocio de la compañía. Red Eléctrica ha pasado de invertir 200 millones a casi 600 millones y el objetivo que se prevé para los próximos ejercicios es que esa cifra se incremente hasta los 800 millones.