Energía

Los líderes sindicales denuncian en la Eurocámara la situación de la minería española



    Estrasburgo (Francia), 5 jul (EFE).- Líderes sindicales de UGT, CCOO y FITAG han denunciado hoy en la Eurocámara la situación de la minería en España y las protestas de los trabajadores ante los recortes que denuncian están haciendo inviable el sector y la cohesión social en las cuencas mineras.

    Los líderes sindicales, que se han reunido entre otros con el presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz, han pedido que una delegación de eurodiputados visiten las comarcas mineras y vean de primera mano las movilizaciones.

    El secretario general de FITAG-UGT, Antonio Deusa, ha señalado en rueda de prensa que la demanda de los mineros es que "se cumplan los acuerdos pactados" por el gobierno anterior pues "el planteamiento actual supone que ya en otoño el sector tenga que empezar a cerrar y no sea viable el carbón".

    "El carbón tiene futuro. Su estrangulamiento es una decisión política, no económica", ha dejado claro Deusa.

    El secretario general ha señalado que lo que busca el Gobierno del PP es "cambiar el modelo de carbón nacional a carbón de importación".

    El cierre de las minas, ha señalado Deusa, "supone romper la cohesión territorial y social en las cuencas mineras".

    Respecto a las acusaciones del grupo del PP en el Congreso de que el anterior Ejecutivo socialista concedió ayudas irregulares al sector, el líder de UGT-FITAG ha señalado que a ellos "no les consta" pero que "si es así, que se demuestre".

    "Quien ha incumplido o ha usado mal los fondos desde luego no son los trabajadores", ha añadido.

    Por otro lado, el secretario general de la Federación de la Industria Estatal de CCOO, Felipe López Alonso, ha señalado que "mientras que el Ministerio de Industria ha sufrido un recorte del 33 %, al sector del carbón se le quiere aplicar un tijeretazo del 64 %."

    López Alonso ha señalado que las movilizaciones no cesarán hasta que el Gobierno "ofrezca una alternativa".

    El líder de CCOO ha denunciado que el Gobierno fue a la última reunión con los sindicatos "sin propuestas" aunque es quien "tiene la llave para solucionar el conflicto".

    La eurodiputada socialista asturiana María Múñiz ha señalado también a la prensa que es necesario explicar en Europa la situación y ha mostrado el apoyo de la delegación socialista a los mineros "especialmente teniendo en cuenta la escasa respuesta del Gobierno en cuanto al futuro de las comarcas mineras".

    En las últimas semanas, mineros de Asturias, León y Teruel, entre otros lugares, llevan días de huelga y han protagonizado numerosas marchas y protestas tanto en Madrid como en sus localidades.