Energía
EEUU: luego de alcanzar los 103 dólares, el crudo hace una pausa en NY
Hacia las 14H05 GMT, el barril de "light sweet crude" para entrega en abril se negociaba a 101,92 dólares, en baja de 62 centavos en relación a su precio de cierre del jueves en el New York Mercantile Exchange (Nymex).
"El mercado recupera el aliento luego de sus niveles históricos", explicó Bart Melek, analista de BMO Capital, agregando que "hay algunas tomas de beneficios".
El precio del barril de crudo registró una semana histórica en Nueva York: superó sucesivamente las barras de 101 dólares, 102, y 103 dólares, alcanzando 103,05 dólares el viernes por la mañana en las operaciones electrónicas previas a la apertura.
Los precios del oro negro se mantendrán en esos niveles, estimó Melek, porque "el dólar continuará bajo en relación a las principales divisas, la OPEP (Organización de Países Exportadores de Petróleo) no va a aumentar su producción y hay aquí y allá perturbaciones de la oferta".
Descendiendo a más de 1,52 dólar por euro por ejemplo, el dólar, moneda en la que cotiza el petróleo, hace al crudo más barato y atrae a los inversores que cuentan con otras divisas, subrayan los analistas.
Sometida por su parte a los llamados de los países consumidores que le piden un aumento de sus cuotas de producción, antes de su reunión en Viena el 5 de marzo, la OPEP no da indicaciones sobre sus intenciones.
"No creo que hagamos nada si los precios se mantienen" en estos niveles, dijo el viernes a la AFP Chukri Ghanem, ministro del Petróleo libio.
Por otra parte, Ecuador, quinto productor sudamericano de crudo, con algo más de 500.000 barriles diarios, suspendió temporariamente el jueves sus exportaciones luego de la ruptura de un oleoducto.
lo/leb/ja