Argentina acusa a YPF de proceder desaprensivo con los subsidios al consumo de gas
El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) ha informado en una resolución publicada hoy en el Boletín Oficial de que YPF (YPFD.ARG)decidió dejar de participar en un fondo fiduciario creado para atender las necesidades del gas licuado de petróleo envasado de sectores de bajos recursos y para la expansión de las redes de gas natural.
Desde 2008, a ese fondo aportan recursos productoras de gas natural a cambio de un mayor precio del gas en boca de pozo.
El acuerdo con los productores de gas que aportan al fondo se prorrogó por última vez en diciembre pasado, pero YPF no se ha adherido a la extensión del convenio, según el Enargas.
El regulador ha destacado "la crucial importancia que tiene la participación de YPF", la mayor productora de hidrocarburos de Argentina, "en el normal funcionamiento del acuerdo", por lo que, ha agregado, su "proceder desaprensivo ha obligado al diseño de un nuevo procedimiento" para la continuidad del fondo.
Así, el entre regulador ordenó a las empresas distribuidoras de gas natural por redes que aporten recursos al fondo fiduciario.
El Enargas ha alegado que la medida es "una consecuencia operativa necesaria causada por la conducta del principal productor, y tiene como objetivo la protección de los derechos de los usuarios" que se benefician del fondo.
La nueva acusación contra YPF se produce en medio de una escalada en la tensión entre el Gobierno de Cristina Fernández e YPF, a la que el Ejecutivo acusa de falta de inversiones y caída en la producción.
Además, hoy la provincia de Mendoza, al igual que hicieran Santa Cruz, Chubut y Neuquén recientemente, ha cancelado las licencias otorgadas a YPF para operar dos áreas de hidrocarburos en esa región del oeste del país.
Las principales distribuidoras de gas natural por red de Argentina son Gas Natural Fenosa, de capitales españoles, y Metrogas, participada por YPF y British Gas.