Energía

La provincia argentina de Mendoza retira a YPF licencias para operar dos áreas

  • Representan el 0,06% de la producción total en Argentina
  • YPF anuncia que emprenderá medidas legales para defenderse


El Gobierno de la provincia argentina de Mendoza anunció hoy la cancelación de las licencias otorgadas a la petrolera YPF, controlada por la española Repsol, para operar dos áreas de hidrocarburos en ese distrito del oeste del país. Fitch baja el rating de Repsol.

"He tomado la decisión, a partir del incumplimiento de las obligaciones de conservación, producción, mantenimiento y trabajo, de decretar la caducidad de dichas áreas, que pasan a propiedad de la provincia", dijo el gobernador de Mendoza, Francisco Pérez.

La medida alcanza a las áreas Ceferino y Cerro Mollar norte, según anunció el gobernador en una rueda de prensa en la ciudad mendocina de San Rafael.

Tras la decisión, YPF ha anunciado que "emprenderá las medidas legales oportunas para garantizar la defensa de sus derechos".

YPF dice haber presentado "en tiempo y forma su descargo y un plan de inversiones" para las dos áreas operadas en Mendonza, que son las de Ceferino y Cerro Mollar, por lo que adoptará medidas legales para defender su posición.

Disputa con la provincia

El pasado día 6, el Gobierno de Mendoza emplazó a YPF, que controla el 80% de la explotación de crudo de esa provincia, a presentar un plan de inversiones para esas dos áreas bajo amenaza de la retirada de licencias.

YPF, la mayor productora de hidrocarburos de Argentina, presentó su descargo ante Mendoza el pasado lunes, aunque el gobernador insistió hoy en que la empresa ha mostrado "una falta de interés y de inversión" en estas áreas.

A su juicio, la compañía tiene "una actitud meramente especulativa financiera y no de desarrollo industrial, como requiere la provincia y el país".

Influencia de la decisión

Según fuentes del sector consultadas por Efe, las áreas en cuestión en Mendoza representan apenas el 0,06% de la producción total de crudo y gas de YPF en Argentina.

Otras tres provincias -Santa Cruz, Chubut y Neuquén- han retirado en los últimos días a YPF las licencias para operar en seis áreas en esos distritos.

Estas decisiones se enmarcan en el conflicto entre la empresa y el Gobierno de Cristina Fernández, que acusa a YPF de una supuesta merma en las inversiones y de una bajada en su producción.

Este miércoles, el directorio de la compañía aprobó por mayoría -y con el voto en contra del representante del Estado argentino- una propuesta de capitalización por 5.789 millones de pesos (1.322 millones de dólares, 999 millones de euros) a partir de ganancias no asignadas de 2010 y 2011.

La propuesta será sometida a consideración de los accionistas de YPF en una asamblea convocada para el próximo 25 de abril.

El Gobierno, que pretendía derivar los resultados no asignados a un fondo para realizar inversiones, alegó que la capitalización no garantiza que la compañía realice mayores inversiones en el país.

YPF ha anunciado que este año invertirá en Argentina un récord de 15.000 millones de pesos (3.425 millones de dólares, 2.590 millones de euros), cifra que supera los 13.300 millones de pesos (3.037 millones de dólares, 2.296 millones de euros) invertidos en 2011.