Energía

Beneficios de Repsol en 2007 subieron un 2% (3.188 millones de euros)



    La petrolera hispanoargentina Repsol YPF obtuvo en 2007 unos beneficios de 3.188 millones de euros, en alza del 2%, conforme a lo que esperabn los analistas y afectado por el efecto negativo de la tasa de cambio euro-dólar.

    Asimismo, el grupo petrolero hispano-argentino anunció el jueves su plan estratégico para el lapso 2008-2012, en el que prevé sobre todo inversiones de 32.800 millones de euros y una multiplicación por 1,8 de su excedente bruto de explotación (Ebitda) entre 2008 y 2012.

    Los analistas interrogados por la agencia Thomson Financial News esperaban un beneficio neto de entre 2.189 y 3.513 millones de euros.

    El resultado bruto de explotación (Ebitda) bajó un 5,3% y se situó en 8.573 millones de euros.

    Repsol YPF insistió en los efectos negativos de la tasa de cambio entre el euro y el dólar, que beneficia a la moneda europea.

    Estos efectos fueron compensados parcialmente por el aumento del precio del barril de petróleo (9,3%) y la subida de los márgenes en refinería, según el comunicado del grupo.

    La producción total de hidocarburos bajó un 7,9% y se situó en unos 1,039 millones de barriles equivalentes de petróleo (bep) al día, sobre todo a causa de la menor producción en Bolivia, Venezuela, Argentina y por el fin de las actividades en Dubai.

    "Este incremento de los resultados se obtuvo a pesar de la depreciación del dólar frente al euro en un 8,4% y de la caída de los márgenes internacionales de la química, si bien fue compensado parcialmente por el aumento del precio del barril de petróleo (de un 9,3% en su calidad WTI) y por los mayores márgenes internacionales de refino", según el grupo.

    Por sectores, el de exploración-producción fue el más afectado y el beneficio operativo fue de 2.968 millones de euros, en baja del 9,7%.

    "Este descenso se debió, entre otros factores, al efecto de la depreciación del dólar frente al euro en un 8,4%, que ha supuesto un menor resultado de 285 millones de euros", explicó el grupo en un comunicado.

    El aumento del coste en la industria (277 millones de euros), el cese de actividades en Dubai y las modificaciones de contratos en Bolivia y Venezuela (119 millones de euros) afectaron también al sector.

    Otro sector en baja fue la química, cuyo resultado operativo bajó un 34,6% (231 millones de euros) debido a la reducción de los márgenes y de la producción en Argentina tras las restricciones de entregas de gas natural.

    Sin embargo, el sector del refino y de marketing registró un beneficio operativo en alza del 27,1% (2.358 millones de euros) gracias a la "mejora del margen de refino".

    El resultado operativo del sector de gas y electricidad, más reducido, aumentó un 10% (516 millones de euros).

    La semana pasada, Repsol YPF hizo efectiva la venta del 14,9% de su filial en el país sudamericano al grupo Petersen, del empresario argentino Enrique Eskenazi.

    El grupo tiene como estrategia intentar de reducir su peso en América Latina e implantarse en otros países de legislación estable.

    Repsol, que anunció fuertes inversiones para el lapso 2008-2012, dijo que multiplicará su beneficio neto por 2,8 en ese mismo período y que las sumas invertidas escencialmente serían para el crecimiento orgánico.

    Repsol YPF destacó 10 "proyectos claves" para su desarrollo, tres en el sector naval, cinco en el golfo de Mexico, Argelia, Brasil, Libia y Perú y dos en Perú y Canadá.

    El grupo apunta a un aumento de producción del 5% anual y una taza de reemplazo de reservas superiores al 125%.

    Por otra parte, Brufau dijo que la participación del 31% de su compañía en Gas Natural sigue siendo "estratégica", pero advirtió de que la gasista está en pleno proceso de "consolidación" y "nadie sabe qué ocurrirá".

    El máximo directivo de la petrolera afirmó que Repsol "está en el juego" de Gas Natural.

    fz-apa/esb/jz