Energía

Los ecologistas ven "irrisoria" la multa impuesta a las petroleras por los vertidos



    Tarragona, 1 ago (EFE).- La plataforma ecologista Futuro o Petróleo considera "irrisoria" la multa de 30.000 euros impuesta a 4 compañías petroleras, entre ellas Repsol, por el vertido de 18.000 litros de crudo al mar en diciembre pasado desde la plataforma petrolera Casablanca, a unos 50 kilómetros del Delta del Ebro.

    La Plataforma Futuro o Petróleo está formada por las entidades ecologistas Greenpeace, Ecologistas en Acción y L'Escurçó,

    Los ecologistas creen que la cuantía de la sanción tiene un nulo valor disuasorio "para empresas multinacionales que tienen unos beneficios extraordinarios", según ha explicado a Efe Mikel Llop, uno de los portavoces de Futuro o Petróleo.

    Llop ha subrayado además que los hechos "son muy graves y no es la primera vez que se produce un vertido cerca de una zona tan vulnerable como el Delta del Ebro".

    La sanción de 30.000 euros es la máxima que fija la vía administrativa para este tipo de incidentes y la acordó el último consejo de ministros.

    Los ecologistas creen que "hay que cambiar la leyes" en esta materia y que "si este tipo de empresas ya tiene una asombrosa facilidad para burlarlas, hay que endurecerlas," dijo Llop.

    La multa se impone a las compañías Repsol Investigaciones Petrolíferas, CNW Oil España, Petroleum Oil & Gas España y Cepsa, relacionadas en la explotación de la plataforma Casablanca y en la prospección de dos nuevos pozos en la zona.

    El vertido se produjo el 22 de diciembre del año pasado por un error humano, al abrirse una válvula por equivocación y verterse al mar 18.000 litros de crudo, que formaron una mancha de 19 kilómetros cuadrados y que mantuvo activo dos días el Plan Nacional de Contingencias por Contaminación Marítima.

    En paralelo a la sanción administrativa, el pasado mes de enero la Fiscalía de Medio Ambiente de Tarragona abrió diligencias para aclarar si el vertido es constitutivo de un delito ecológico.