Energía

Endesa subraya su apuesta por las nucleares con una vida útil de 60 años



    Madrid, 9 may (EFE).- La eléctrica Endesa, controlada por la italiana Enel, subrayó hoy su apuesta por la energía nuclear, con un horizonte temporal de 60 años de vida útil para las centrales, como una fuente fundamental en el mix energético español.

    Según señaló el consejero delegado de ENDESA (ELE.MC) Andrea Brentan, en la junta de accionistas de la eléctrica, la compañía seguirá invirtiendo en sus centrales nucleares piezas "fundamentales" para resolver la ecuación energética de España: seguridad de suministro, competitividad y sostenibilidad.

    Brentan añadió que se está trabajando con el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) para analizar lo ocurrido en la central japonesa de Fukushima, para definir y realizar "ulteriores evaluaciones de seguridad" en las nucleares españolas.

    Estos trabajos, explicó, forman parte de las actuaciones que se desarrollan en Europa para evaluar, antes de finales de este año, todas las centrales europeas.

    Esta evaluación, que se definirá este mes por las autoridades comunitarias, buscará verificar la capacidad de resistencia frente a fenómenos naturales extraordinarios, como terremotos o inundaciones; fijar medidas compensatorias ante pérdidas prolongadas de suministro y analizar la gestión de accidentes.

    En su discurso, el presidente de Endesa, Borja Prado, también insistió en la necesidad de la nuclear para lograr un modelo energético sostenible, con menor dependencia exterior y que cumpla con los objetivos del Protocolo de Kyoto.

    Prado apuntó que lo ocurrido en Fukushima ha recordado la importancia de tener actualizadas las políticas de seguridad de las centrales y la necesidad de actuar con prudencia tras estas crisis "sin dejarse llevar por condicionamientos electorales de muy cortas miras" como han visto "atónitos" en algunos países europeos.