Energía

El petróleo de Texas supera los cien dólares por barril en Nueva York



    Nueva York, 23 feb (EFE).- Los contratos de Petróleo Intermedio de Texas más negociados en la Bolsa Mercantil de Nueva York superaron hoy los cien dólares por barril y alcanzaron niveles de septiembre de 2008, después de haberse encarecido un 4,79% en lo que va de sesión.

    Una hora y media antes de que cierre este mercado, los contratos de crudo con vencimiento en abril, que se empezaron a tomar hoy como referencia, llegaron a negociarse momentáneamente a cien dólares exactos, presionados por la crisis libia, lo que supone 4,58 dólares más que los 95,42 dólares a los que cerraron el martes.

    Este avance tiene lugar después de que el crudo también subiera con fuerza en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex) el martes, cuando los contratos más negociados (en esa ocasión los de vencimiento en marzo) se encarecieron en un sólo día un 8,54%, ya que subieron 7,37 dólares.

    Esa fue la mayor subida en un sólo día en los dos últimos años -desde el 12 de marzo de 2009-, e hizo que esta materia prima terminara el martes a 93,57 dólares por barril (159 litros), su precio de cierre más alto desde el 5 de octubre de 2008.

    El Petróleo Intermedio de Texas (WTI) no cierra por encima de los cien dólares por barril desde el 30 de septiembre de 2008, aunque todo hace pensar que la creciente inestabilidad de Libia, tras una semana de levantamientos populares que han sido reprimidos de manera sangrienta por el régimen de Muamar el Gadafi, hará que esa cota de cierre se supere en breve.

    La represión en Libia se ha saldado con entre cientos y miles de muertos, dependiendo de las fuentes, mientras que informaciones cada vez más insistentes y que provienen de diferentes fuentes confirman que amplias zonas del país empiezan a estar fuera del dominio del régimen de Trípoli.

    Este miércoles, la empresa alemana Wintershall, filial de extracción de gas y petróleo de BASF, interrumpió temporalmente la extracción de crudo en Libia, de unos 100.000 barriles diarios, lo que se suma a una medida similar aplicada por la hispano-argentina Repsol YPF el martes, cuando suspendió todas sus operaciones en ese país.

    La francesa Total también canceló parte de su producción media de 55.000 barriles diarios y la italia Eni todo el suministro de gas, de forma que los mercados temen que la situación derive en serios problemas de suministro de petróleo y gas, sobre todo a Europa, donde va el 80% de las exportaciones libias de hidrocarburos.

    Libia produce diariamente cerca de 1,7 millones de barriles, apenas el 2% de la producción mundial, y exporta en torno a 1,2 millones, según el último boletín de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).