El conflicto de Sonatrach lastró el beneficio de Gas Natural Fenosa en 2010
Según comunicó hoy la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), esta provisión, que no ha detallado, supuso un impacto de 305 millones en el resultado bruto de explotación (EBITDA) y, en línea similar, en el beneficio neto, según apuntó el consejero delegado de Gas Natural Fenosa, Rafael Villaseca.
Gas Natural mantiene con Sonatrach un conflicto, por un lado, por los precios de los contratos de suministro de gas que recibió de Argelia entre 2007 y 2009 y, por otro, por los precios de futuros de contratos.
Los contratos a largo plazo suman un total de 9 bcm (1 bcm son mil millones de metros cúbicos de gas), en torno a una tercera parte de la cartera del grupo.
En el primer asunto, el pasado verano un tribunal francés dictó un laudo en el que daba la razón a Sonatrach, una resolución que la gasista española recurrió y paralizó con cautelares.
Gas Natural Fenosa cifró en ese momento en 1.500 millones de euros la cantidad máxima que se podría adeudar a Sonatrach por este laudo y en 450 millones el máximo impacto de este asunto en el beneficio anual.
No obstante, y pese a haber provisionado ya la cantidad para hacer frente a un eventual pago, la empresa continúa negociando con la argelina y confía en lograr un acuerdo en el "escenario razonable" del primer semestre de este año.
Unas negociaciones en las que no se contempla la entrada de Sonatrach en el capital de Unión Fenosa Gas.
Lo que sí tiene claro el grupo energético es que cualquier resolución de este conflicto que se traduzca en un aumento de las materias primas se trasladará al consumidor.
"Sin duda un incremento de las materias primas se traslada al consumidor", subrayó Villaseca.
Junto al impacto de Sonatrach, los resultados de Gas Natural Fenosa en 2010, el primer año completo de integración de las dos compañías, están marcados por la recuperación de la demanda energética en España, el creciente peso de los negocios internacionales, fundamentalmente Latinoamérica, y la venta de los activos de gas en la Comunidad de Madrid.
Así, los ingresos aumentaron un 32 %, hasta los 19.630 millones de euros, y el EBITDA, un 14 %, hasta los 4.477 millones.
Aunque la compañía no detalla la cantidad destinada al conflicto de Sonatrach por estar inmersa en negociaciones, la cifra total de aprovisionamientos del grupo pasó de 9.133 millones en 2009 a 12.970 millones en 2010.
De esta cifra, unos 1.000 millones son de provisiones no corrientes y ahí se incluiría la partida extraordinaria de Sonatrach.
Por negocios, las cuentas de 2010 reflejan, sobre todo, la buena evolución de los negocios en Latinoamérica, tanto en gas como en electricidad frente a un crecimiento más lento en España.
No obstante, Villaseca apuntó a un crecimiento del 1 %, tanto en la demanda de gas como en la de electricidad, este año en España.
Otra de las claves de las cuentas ha sido la posibilidad que ha planteado Gas Natural Fenosa, en línea con otras compañías como Iberdrola o Santader, de ofrecer a sus accionistas la posibilidad de cobrar el próximo dividendo en acciones de la compañía o en metálico.
Sobre las relaciones con sus principales accionistas, Repsol y Criteria, Villaseca afirmó que se siente "absolutamente respaldado" y que no cree que se produzca la salida de sus accionistas principales.
Asimismo, en otros temas de actualidad energética, Villaseca se mostró confiado en que este año se pueda colocar en el mercado todo el déficit de tarifa y partidario de eliminar el límite de 40 años para las nucleares.
Y volvió a arremeter con las primas a las energías renovables, sobre todo la fotovoltaica, y el sobrecoste que suponen para el sistema.
Las acciones de Gas Natural Fenosa cerraron hoy con una caída del 0,84 % hasta los 12,32 euros por título.