La UE espera que las negociaciones de Estambul permitan iniciar una discusión seria
"Ginebra supuso un buen comienzo. Ahora esperamos comenzar a discutir cuestiones prácticas", por lo que la reunión de Estambul "es importante", indicó hoy un funcionario europeo.
La Alta Representante de la UE, Catherine Ashton, se reunirá a partir de la noche de mañana con el mediador nuclear iraní, Said Jalili, inicialmente para una cena de bienvenida ofrecida por el Gobierno turco y en sesiones formales el viernes y el sábado.
La UE, que actúa en nombre del grupo 5+1 (los cinco miembros del Consejo de Seguridad de la ONU más Alemania), planea entrar en materia con lo que considera "medidas de confianza" en torno al reactor de investigación de Teherán, dedicado a la producción de isótopos de uso médico.
Los responsables europeos consideran que el documento firmado en mayo pasado por Brasil y Turquía con Irán -la llamada "declaración de Teherán"-, en la que se abría la vía para una posible intercambio de combustible con destino a ese reactor, tiene deficiencias porque no establece ninguna limitación al enriquecimiento de uranio.
En Bruselas se considera que si Irán quiere seguir con las actividades del reactor científico de Teherán es necesario algún tipo de acuerdo, ya que la última vez que ese reactor recibió nuevo combustible fue en la década de 1990 gracias a Argentina, y esa instalación está ya en declive, aunque no hay certeza sobre cuándo podría agotar su combustible.
Después de que las discusiones de Ginebra permitieron romper el hielo tras más de un año de interrupción del diálogo, los europeos esperan ver en Estambul si Irán muestra la disposición a asumir el nivel de compromiso que requiere algún tipo de acuerdo.
La mayoría de la comunidad internacional, con Estados Unidos e Israel a la cabeza, acusan al régimen iraní de ocultar, bajo su programa civil, otro de naturaleza clandestina, cuyo objetivo sería adquirir armas atómicas.
Sin embargo, el Gobierno de Teherán rechaza categóricamente esa acusación.
La ONU ha aprobado varias tandas de sanciones internacionales contra Irán debido a este programa nuclear, la última de ellas a mediados del año pasado, a las que se ha sumado la Unión Europea, en la última ocasión con medidas aún más estrictas en el sector de la energía.