El crudo de Texas baja 3,75% y cierra a 71,61 dólares el barril
Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas para entrega en junio restaron 2,79 dólares al precio anterior y cerraron en negativo por cuarta jornada consecutiva.
El valor del barril de ese tipo de crudo ha disminuido un 4,65% o 3,50 dólares en el conjunto de la semana y se sitúa ya en niveles que no registraba desde comienzos de febrero pasado.
Los contratos de gasolina para ese mes restaron seis centavos al precio del jueves y cerraron la semana a un precio de 2,13 dólares el galón (3,78 litros), en tanto que el gasóleo recortó siete centavos y finalizó en 2,06 dólares/galón.
Los contratos de gas natural para junio registraron un descenso más moderado, de dos centavos y concluyeron la semana a 4,31 dólares por cada mil pies cúbicos.
La aguda tendencia bajista en el precio del petróleo fue hoy en paralelo a la que registraba también la Bolsa de Nueva York y otros mercados europeos, al tiempo que el dólar se fortalecía ante el euro y otras monedas.
Por esa divisa europea se pagaban en esta ocasión 1,2384 dólares, comparado con 1,2532 dólares el día anterior.
El dólar suele actuar como valor refugio en momentos en que los inversores optan por activos con menos riesgo que los bursátiles.
En consecuencia, el fortalecimiento de la divisa estadounidense tiende a presionar a la baja a los precios del petróleo y de otras materias primas que se negocian en esa moneda, pues resultan más caras cuando se adquieren con divisas debilitadas.
La inquietud acerca de los fuertes recortes del gasto que aplicarán algunos países de Europa y al efecto que ello puede tener en la actividad económica en ese continente y a nivel mundial y, por consiguiente, en la demanda energética, influyó hoy en los fuertes descensos en los precios del petróleo y de los combustibles, según expertos.
La tendencia bajista que ha predominado en el mercado neoyorquino durante esta semana estuvo relacionada también con un incremento mayor del esperado en las reservas almacenadas en EE.UU. la pasada semana y la revisión a la baja que hizo la Agencia Internacional de la Energía de sus perspectivas de demanda de crudo a nivel mundial para este año, entre otros asuntos.