Iberdrola y Endesa pedirán una "importante" indemnización por el cierre de Garoña
La empresa Nuclenor, participada al 50 por ciento por ENDESA (ELE.MC)e IBERDROLA (IBE.MC)y propietaria de la central nuclear de Santa María de Garoña (Burgos), presentará entre hoy y mañana ante la Audiencia Nacional la demanda contra la decisión del Gobierno de cerrar la instalación en 2013.
En rueda de prensa en Bilbao, Sánchez Galán aseguró desconocer la cifra que reclamarán en compensación por el cierre de Garoña, aunque afirmó que será "importante".
Sánchez Galán se mostró convencido de que en el futuro las centrales nucleares volverán a ser otra vez "instalaciones normales", máxime si se tiene en cuenta que ahora existen prototipos en los que el 99% de los residuos son reutilizables.
Por otra parte, consideró que las centrales de Almaraz y Cofrentes, pendientes de renovar este año su licencia de explotación, continuarán operativas porque cumplen todos los requisitos de seguridad y han hecho todas las inversiones necesarias para seguir en funcionamiento.
Previsiblemente mañana Nuclenor formalizará ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional los argumentos de su recurso, que ya presentó el pasado 14 de septiembre, contra la orden ministerial del 3 de julio de 2009 en la que Industria establecía el cierre definitivo de la central nuclear de Garoña.
Tras conocerse esta decisión, que Nuclenor califica de "arbitraria y carente de justificación", la empresa participada por Endesa e Iberdrola avanzó su intención de llevar a cabo cuantas acciones legales le puedan corresponder para la defensa de los derechos e intereses legítimos de todas las partes afectadas.
Nuclenor defendió entonces que existen "sólidas razones que avalan la continuidad en la operación de la central de Santa María de Garoña hasta 2019" y recordó la apreciación "favorable" que de su seguridad y fiabilidad ha realizado el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y cinco equipos de inspección de organismos internacionales en los últimos doce años.