Energía

El crudo de Texas sube el 1,24 por ciento y cierra a 79,68 dólares por barril



    Nueva York, 2 mar (EFE).- Los contratos de futuros del crudo de Texas registraron hoy en la Bolsa Mercantil de Nueva York un avance del 1,24 por ciento que le permitieron compensar el descenso del lunes, y cerraron la segunda sesión de marzo a 79,68 dólares por barril (159 litros).

    Al cierre de la sesión en el mercado neoyorquino, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en abril se habían encarecido 98 centavos de dólar por barril respecto a la jornada del lunes (cuando se abarataron 96 centavos), con lo que recuperaron el nivel al que terminaron febrero.

    En el segundo mes de este año, la cotización de esta materia prima acumuló una subida del 9,28% y terminó a 79,66 dólares, un nivel también muy similar al que tenía al comienzo de 2010.

    Los contratos de gasolina para abril también recuperaron hoy el terreno perdido el lunes, al subir cuatro centavos y acabar a 2,19 dólares por galón (3,78 litros), mientras que los de gasóleo subieron los mismos tres centavos que habían bajado la sesión anterior y cerraron a 2,05 dólares por galón.

    En el caso del gas natural, los contratos para abril subieron tan sólo tres centavos (frente a los catorce perdidos el lunes) y concluyeron a 4,70 dólares por cada mil pies cúbicos.

    El avance del crudo y sus derivados coincidió con un alza también en el mercado de valores neoyorquino, así como con el retroceso de la divisa estadounidense frente al euro, que se cambiaba por 1,3608 dólares.

    El debilitamiento del dólar suele empujar al alza el precio del crudo y de otras materias primas que se negocian en esa moneda, ya que, al ser más beneficioso el cambio del dólar, se elevan las operaciones realizadas en otras divisas.

    En un día en que la Administración estadounidense no difundió datos relevantes sobre la evolución macroeconómica del país, los inversores prestaron especial atención a la noticia de que las ventas de General Motors aumentaron el 11,5% el mes pasado, mientras que las de Toyota descendieron el 8,7%.

    Además, están pendientes de conocer los datos que difunda el miércoles el Departamento de Energía de Estados Unidos acerca del nivel de reservas de crudo y derivados en este país. Los analistas prevén un incremento de 1,1 millones de barriles en el caso del petróleo.