El crudo de Texas sube el 0,92 por ciento y cierra a 74,40 dólares el barril
Al finalizar la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en febrero añadieron 68 centavos al valor que tenían el lunes y cerraron en positivo, a pesar incluso de fortalecerse el dólar ante el euro y otras monedas.
La gasolina para entrega en enero se encareció dos centavos y finalizó a un precio de 1,88 dólares el galón (3,78 litros), en tanto que el valor del gasóleo para ese mes se mantuvo en un nivel similar al del día anterior, a 1,94 dólares/galón.
Los contratos de gas natural para enero añadieron 5 centavos al precio del lunes y concluyeron la jornada a 5,71 dólares por cada mil pies cúbicos.
La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) decidió mantener su cuota conjunta de producción en 24,84 millones de barriles diarios, un nivel que no ha variado durante 2009.
La decisión, que seguirá vigente al menos hasta el 17 de marzo, cuando la organización volverá a reunirse en Viena, confirmó las expectativas que tenían los mercados del petróleo.
Los operadores quedaron así a la espera de recibir durante la próxima sesión los datos más recientes del Departamento de Energía (DOE) de EE.UU. relativos a reservas de crudo y de combustibles almacenadas la pasada semana, entre otras variables.
Algunos analistas prevén un descenso de alrededor de dos millones de barriles en las existencias de crudo y también de destilados, una categoría que incluye al gasóleo de calefacción y al diesel, y un aumento de algo más de un millón en el caso de la gasolina.
Los últimos datos divulgados hasta ahora por el DOE, relativos a la semana que concluyó el día 11 de este mes, reflejaron una merma de 3,7 millones de barriles en las reservas de crudo, un incremento de 900.000 barriles en las de gasolina y un descenso de 2,9 millones en los destilados, aunque los volúmenes totales en todos esos casos superaban el nivel del pasado año en la misma época.
El moderado avance del dólar ante el euro y otras divisas no impidió en esta ocasión que el crudo de Texas subiera de precio, al contrario de lo que sucedió en numerosas jornada anteriores.
Un dólar más fuerte tiende a desanimar las compras de crudo y de otras materias primas que se negocian en la divisa estadounidense, al resultar más caras cuando se emplean divisas debilitadas.