Energía
El crudo de Texas sube el 2,55% y cierra a 77,96 dólares el barril
Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en enero añadieron 1,94 dólares a su precio anterior y neutralizaron así el descenso que registraron el martes.
Los contratos de gasolina para diciembre se encarecieron 6 centavos y cerraron a 1,99 dólares el galón (3,78 litros), en tanto que el gasóleo para ese mes quedó también a un precio de 1,99 dólares/galón tras añadir 5 centavos.
El gas natural para entrega en enero sumó 40 centavos al valor del martes y finalizó a 5,16 dólares por cada mil pies cúbicos.
Los datos que difundió este miércoles el Departamento de Energía (DOE) reflejaron un incremento de un millón de barriles en las existencias de petróleo almacenadas la pasada semana, algo menos de lo que preveían los expertos.
No obstante el total, de 337,8 millones de barriles, es un 6,1% superior a lo acumulado hace un año en igual periodo.
En el caso de la gasolina, las existencias aumentaron también en un millón de barriles, alrededor del doble de lo que se preveía, y el total de 210,1 millones, supera en un 4,8% al volumen de hace un año.
Las existencias de destilados, que incluyen al gasóleo de calefacción y al diesel, bajaron en medio millón de barriles, a 166,9 millones o un 25,7% más que hace un año.
El informe semanal del DOE señaló, además, que el volumen de productos derivados del crudo y sacados al mercado estadounidense, algo que el mercado toma como una referencia del nivel de demanda, fue de una media de 18,7 millones de barriles diarios en las últimas cuatro semanas, un 2,9% menos que hace un año en igual periodo.
El DOE divulgó también los datos de reservas de gas natural, un día antes de lo que es habitual debido a que el jueves estará cerrado el mercado por la celebración del Día de Acción de Gracias en Estados Unidos.
Las reservas de ese combustible aumentaron en 2.000 millones de pies cúbicos la pasada semana, menos de lo que se esperaba, pero el total de 3,85 billones es un 11,8% superior al de hace un año.
El incremento en el precio del crudo coincidió un día más con un debilitamiento del dólar ante el euro y otras monedas, lo que suele animar las compras de petróleo y de otras materias primas que se negocian en la divisa estadounidense.
Por un euro se pagaban este miércoles 1,5143 dólares, comparado con 1,4965 dólares el día anterior.