Energía
El crudo de Texas sube el 1% y cierra a 80,4 dólares por barril
Al cierre de la Bolsa Mercantil de Nueva York (Nymex), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en diciembre sumaron ochenta centavos al precio con el que cerraron el martes y se situaron por encima de los 80 dólares por barril (159 litros), una cota que recuperaron por primera vez en un año el pasado 21 de octubre.
El Departamento de Energía (DOE) de Estados Unidos sorprendió a los operadores al anunciar que las existencias de petróleo descendieron la semana pasada, en contra del aumento que se esperaba, y quedaron en 335,9 millones de barriles, frente a los 339,9 millones de barriles que se consiguieron la semana anterior.
Los contratos de gasolina para entrega en diciembre sumaron un centavo al precio de la jornada anterior y cerraron a 2,01 dólares por galón (3,78 litros).
El encarecimiento de esos contratos se produjo también después de que el DOE anunciara que los inventarios de gasolina disminuyeron en 300.000 barriles (-0,1%) con lo que se situaron en 208,3 millones, frente a los 208,6 millones de la semana precedente.
Los contratos de gasóleo también para entrega el próximo mes añadieron dos centavos para acabar a 2,09 dólares por galón, después de que se conociera que las reservas de destilados, una categoría que incluye al gasóleo de calefacción y al diesel, bajaron en 400.000 barriles (-0,2%) y se ubicaron en 167,4 millones de barriles frente a los 167,8 millones de la semana anterior.
El precio de los contratos de gas natural también para entrega en diciembre registró un descenso de 21 centavos respecto de la jornada anterior y quedó en 4,72 dólares por cada mil pies cúbicos.
Los operadores quedaron pendientes de conocer el estado de las reservas de este combustible, que se difundirá este jueves.
Los datos que difunde el DOE cada miércoles revelaron, además, que las reservas de crudo, cuyo volumen fue un 7,6% superior al del mismo periodo del año anterior, se encuentran dentro del promedio para esta época del año.
El descenso de las existencias de crudo y de sus derivados en Estados Unidos, el mayor consumidor mundial de energía, suele indicar un aumento de la demanda de consumo energético.
El precio del barril de Brent, petróleo de referencia en el mercado europeo, subió hoy en Londres también un 1% y se ubicó en 78,89 dólares.