La luz vuelve a subir: será un 2% más cara a partir del 1 de julio
La nueva Tarifa de Último Recurso (TUR) de la luz subirá un 2% a partir del miércoles 1 de julio. Esta subida, anunciada hoy por el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, sumada a la aprobada el pasado 1 de enero de 2009 supone un incremento en lo que va de año del 5,4%.
El Gobierno fijó así la única tarifa eléctrica que existirá a partir del próximo mes y cuyo precio se mantendrá hasta el 31 de diciembre de este año.
La revisión supone que un consumidor medio pagará a partir de julio 0,7 euros más al mes por su factura de la luz, mientras que el gas se abaratará en una media de 1,9 euros, según los cálculos de Industria.
La nueva TUR es el precio fijado por el Gobierno para el suministro obligatorio a los clientes que no quieren o no pueden buscar otras ofertas en el mercado. Se configura como una tarifa refugio y está reservada para los consumidores que tienen una potencia contratada inferior a 10 kilovatios (kW), aproximadamnet unos 25 millones de consumidores domésticos.
Déficit tarifario
La subida de la tarifa eléctrica se esperaba porque aunque los precios de la energía se han abaratado, los usuarios deben compensar que durante años el recibo de la luz no cubría los costes del sistema, lo que provocaba el déficit tarifario.
El nuevo precio, el único que fijará ya el Ejecutivo, competirá con el mercado libre al que podrá acudir cualquier cliente que lo desee y de forma obligatoria 1,25 millones de usuarios con una potencia superior a los 10 kW, que representa el 31,7% del consumo de baja tensión.
Sólo podrán ofrecer la tarifa regulada los comercializadores de último recurso: Endesa Energía XXI, Iberdrola Comercialización de Último Recurso, Unión Fenosa Metra, HC Energía de Último Recurso y E.ON Comercializadora de Último Recurso.
De manera que a partir del próximo miércoles cualquier consumidor en España podrá elegir libremente quién le suministra electricidad, pues ese día la liberalización eléctrica será una realidad y la empresa distribuidora y la comercializadora ya no serán la misma.
Descenso del gas
Por su parte, la tarifa de gas natural registrará una bajada media del 4,2%, lo que supone un ahorro próximo a los 2 euros mensuales.
En el gas natural seguirán existiendo dos tarifas reguladas, la T1, utilizada por los consumidores domésticos sin calefacción, que bajará el 0,1 por ciento (0,13 euros al mes) y la T2, que corresponde a los particulares con calefacción y que se abaratará el 5,4 por ciento (2,3 euros al mes).