Energía

Electra Caldense explotará una de las mayores estaciones de recarga pública de Barcelona

  • Serán más de 50 puntos ubicados en el centro comercial Baricentro, en Barberà de Vallès
  • También prevé la construcción de tres parques fotovoltaicos, dos para autoconsumo
Oriol Xalabarder, CEO de Electra Caldense. EE

Antonio Martos Villar
Barcelona,

Electra Caldense continúa avanzando en la diversificación de negocio. Durante lo que resta de año espera iniciar la explotación de una inversión de un millón de euros en más de 50 puntos de recarga para coches eléctricos ubicados en el centro comercial Baricentro, en Barberà de Vallès (Barcelona), que se añaden a los 24 que ya tiene en operación. Se trata de una de las instalaciones más grandes en vía pública de Cataluña.

"Durante 2025, el grupo Electra ha reafirmado el compromiso que mantiene con la sostenibilidad y con el hecho de facilitar el acceso real y efectivo a infraestructuras esenciales para la transición energética. Esta iniciativa reafirma la apuesta por la movilidad eléctrica y es la punta de lanza del desarrollo del negocio, aspirando a ser referentes en el sector", señalan desde la empresa a elEconomista.es.

Asimismo, prevé seguir invirtiendo a través de las respectivas sociedades dependientes de la matriz, en la distribuidora eléctrica, y trabajar principalmente por la saturación de clientes en la red de canalización de gas y la red de fibra óptica ya instalada. Además, está lanzando el negocio de fibra y móvil fuera de su zona, complementando la oferta de electricidad y gas que ya está realizando.

Baja la cifra de negocios un 13%

Por otro lado, enfocará inversiones en energía solar fotovoltaica en función del fin de los trámites administrativos necesarios para ello. A corto plazo, tiene en mente la construcción de tres parques con una potencia instalada de 11,2 megavatios (MW), dos de ellos en régimen de autoconsumo.

Según las últimas cuentas consolidadas publicadas en el Registro Mercantil, Electra Caldense registró un importe neto de la cifra de negocios de 40,1 millones de euros en 2024, lo que supone una disminución del 13,3% que se explica básicamente por la caída en la actividad de comercialización de electricidad tras la normalización de los precios después de dos años con el mercado mayorista (pool en la jerga) disparado. No obstante, desde la compañía aseguran que se consolida como grupo mediano. Según las cuentas, la facturación de la comercialización representa prácticamente lo mismo en 2024 (81,5%) y 2023 (81,46%) sobre la facturación del total consolidado.

Por su parte, el margen bruto se situó en 7,1 millones de euros, en comparación con los 10,6 millones de euros del año precedente. La compañía justifica un retroceso por encima de lo previsto debido a las pérdidas en la comercializadora eléctrica por sobre coberturas de compra de energía y a los resultados negativos de otras empresas del grupo. El Grupo Electra Caldense Holding está integrado por doce sociedades dependientes de las que ostenta directa o indirectamente una participación mayoritaria de control.

Expectativas positivas

De su lado, el resultado de explotación (ebitda) fue de -1,21 millones de euros frente a los 1,57 millones de euros de 2023, lo que representa un -3,03% sobre ventas. Teniendo en cuenta los 1,77 millones de euros (1,61 millones de euros en 2023) percibidos de dividendos de las participadas de H.Bausen, S.A., el ebitda real de la sociedad fue de 2,3 millones de euros (5,8 millones de euros en 2023), lo que, según recoge la propia compañía en el informe de gestión, supone en general un "mal ejercicio para el grupo debido a circunstancias concretas".

Sin embargo, desde Electra Caldense aseguran que han aguantado el embiste por la "fortaleza y buena gestión financiera" del grupo. También confían en un "buen trabajo de base" para conseguir buenos resultados en el año en curso. De hecho, la dirección de la empresa espera un mantenimiento o un leve aumento de la cifra de negocios respecto 2024, pero sobre todo una mejora sustancial del ebitda.

Riesgos

Uno de los riesgos a los que se enfrenta la compañía es la morosidad de la comercializadora eléctrica, concentrándose más en el área de domésticos, ya que en la de industrial hay un menor riesgo y está mitigado por la contratación de un seguro de crédito. La morosidad a nivel de grupo en el ejercicio 2024 representó un 0,03% (0,12% en 2023) sobre ventas. En cuanto a riesgos de mercado, el grupo se ve afectado por los tipos de interés y los vaivenes en el precio de la electricidad. No obstante, como escudo, tanto la tesorería como solo una parte de la deuda financiera están expuestos, ya que buena parte de los préstamos se encuentran todavía a un precio fijo. Los flujos de tesorería están cubiertos con liquidez suficiente para cubrir compromisos futuros.

Además, el grupo mantiene abiertas líneas de crédito y de otra financiación de circulante en diferentes entidades financieras para mitigar un posible riesgo de liquidez. De la sociedad matriz cuelgan una distribuidora y comercializadora eléctrica, otra de telecomunicaciones y telefonía móvil, dos de distribución y comercialización de gas tipo GLP, una de distribución de gas tipo GNL, una empresa instaladora de inversiones de toda clase, una inmobiliaria con propiedades en alquiler, una de gestión de comunidades energéticas y de puntos de recarga de vehículo eléctrico, una con proyectos fotovoltaicos propios por desarrollar, una de gestión de almacenamiento de energía y una que dispone de una planta hidroeléctrica, así como participaciones (sin control) en otras empresas, de las que destaca especialmente Nexus Energía.