Energía
Iberdrola facilita el acceso al autoconsumo a cerca de 20.000 familias gracias a las comunidades solares
- Este sistema permite disfrutar de todos los beneficios de la energía solar sin realizar instalaciones ni inversiones
- En la región se han superado las 125 comunidades solares y en el país la cifra alcanza las 1.000
Carmen Apolo
Mérida,
Iberdrola cuenta en Extremadura con más de 125 comunidades solares, lo que permite facilitar el acceso al autoconsumo a cerca de 20.000 familias de la región disfrutando de los beneficios de la energía solar en sus domicilios, pero sin tener que realizar instalación propia o inversión, ya que la compañía es quién se encarga de realizar la infraestructura y de encontrar la mejor ubicación.
De esta forma, Extremadura se ha convertido en un referente puesto que de las comunidades solares de Iberdrola es la región que cuenta con el mayor número de familias con acceso a este tipo de energías y con el mayor número de clientes a este sistema.
Esta modalidad sigue en crecimiento en Extremadura y en lo que va de año se han activado las comunidades solares de Navalvillar de Pela, Navalmoral, Monterrubio de la Serena o Almaraz a las que se suman las de Montijo, Jaraíz de la Vera, Montehermoso, Almendralejo, Badajoz, Coria, Puebla de la Calzada o Malpartida de Plasencia, que se instalaron en 2024. Otros enclaves como Cáceres ya cuentan con más años de funcionamiento en lo que fue en su día la primera ciudad solar de España.
Las Comunidades Solares de Iberdrola permiten disfrutar de todos los beneficios de la energía solar, sin la necesidad de disponer de paneles fotovoltaicos en sus propias cubiertas o tejados, ni de acometer ninguna inversión, ya que es la compañía quien se encarga de realizar la instalación y de encontrar la mejor ubicación, permitiendo un ahorro en la factura eléctrica de los clientes, además del beneficio que supone reducir la dependencia de los combustibles fósiles y evitar emisiones a la atmósfera.
Cómo funciona una comunidad solar
Las comunidades solares de Iberdrola están basadas en el autoconsumo colectivo y consta de dos actores principales: por un lado, está el propietario de la cubierta que ofrece el espacio que tiene sin utilizar para colocar paneles solares y generar energía 100% renovable que le ayude a ahorrar en su factura de la luz.
Por otro lado, están los vecinos, que deben encontrarse en un radio de hasta 2 km de esa cubierta, y que aprovechan el excedente de la generación de los paneles de las empresas por lo que pueden autoconsumir energía limpia y de cercanía sin ningún tipo de inversión, instalación y tampoco permanencia a través de un modelo de suscripción, similar al de cualquier plataforma digital. Los clientes pueden consultar si disponen de la ventaja de contratar el servicio solar en los puntos de atención de Iberdrola.
Líder en autoconsumo
En el marco de su apuesta por la aceleración de la transición energética, Iberdrola lidera el mercado de autoconsumo en el país. Los clientes de la compañía de esta modalidad cuentan con el Plan Solar, una tarifa de electricidad competitiva en las horas en las que no hay sol, momento en el que se necesita consumir energía de la red, ya que durante el día se autoabastece desde su propia instalación.
Los sistemas solares de autoconsumo pueden suponer un ahorro en la factura anual hasta el 30% en el caso de comunidades de vecinos; un 50% para empresa y negocios; y hasta un 70% en viviendas unifamiliares. Este ahorro se produce por una triple vía: la energía producida por la instalación que el usuario no tiene que comprar, la compensación por los excedentes de energía no consumida que es vertida a la red y el ahorro por menores impuestos.