Energía

La israelí Solaer ultima la venta de 100 MW solares en España por 90 millones de euros

  • Alcanza un acuerdo no vinculante con un fondo de inversión para rotar tres plantas
  • La compañía cuenta con 734 MW renovables en distintas fases de desarrollo en España
  • Prevé un despliegue con recursos propios de 173 millones para crecer a nivel global
Una planta solar fotovoltaica. EUROPA PRESS

Pepe García
Madrid,

Solaer, compañía israelí de desarrollo de energía renovable fotovoltaica y almacenamiento; ultima la venta de una cartera de 100 megavatios (MW) solares en España por 340 millones de séqueles (90 millones de euros). La compañía ha firmado un Memorandum de Entendimiento (MoU) no vinculante con un fondo de inversión en infraestructuras -cuyo nombre no ha trascendido- para el traspaso, que incluirá los parques Alizarsun, de 50 MW, Villena y Calasparra, de 49 MW en total.

De esta manera, la firma dirigida por el empresario Alon Segev estima que se aumente el flujo de caja antes de impuestos de la empresa en 115 millones de séqueles (alrededor de 30 millones de euros).

Solaer cuenta con una participación del 71,3% en Alizarsun, el parque de mayor capacidad de los que traspasa, ubicado en la provincia de Zaragoza. La planta ya se encuentra en operación y recibió una inversión de 32 millones de euros. Además, cuenta con un acuerdo de compraventa de energía (PPA, por sus siglas en inglés) con la compañía suiza Alpiq hasta 2031.

Calasparra&Villena finalizará su construcción el año que viene y se calcula que su inversión se eleva a los 122 millones de séqueles (32 millones de euros), de los que Solaer ha aportado un capital de 35 millones de séqueles (9,25 millones de euros).

Los recursos obtenidos con la rotación de estos activos serán empleados por la empresa israelí para impulsar su crecimiento en España. Solaer suma 734 MW en distintos estados de desarrollo, los cuales prevé conectar a la red entre 2025 y 2027. El valor de construcción de dichas plantas suman un valor de 3.276 millones de séqueles (867,90 millones de euros), en los que Solaer desembolsará 272 millones de séqueles (72 millones de euros) a través de equity.

Dentro de estos planes, la granja solar de mayor tamaño serán las tres fases de la llamada Alfonso El Sabio, de 600 MW, en el que se incluirá una capacidad de almacenamiento a través de baterías de 1,2 GWh.

España es uno de los grandes mercados de Solaer, que cuenta con proyectos en desarrollo en Chile, Polonia, Italia e Israel. En total, planea el despliegue de 4,2 GW a nivel global, con un valor de construcción de casi 12.800 séqueles (3.389 millones de euros) para los que la sociedad israelí prevé destinar 655 millones de séqueles (173 millones de euros).

A este perímetro hay que sumar una adquisición que la compañía cerró el pasado 21 de octubre, por el cual Solsticio Holding S.à.r.l., participada en un 11.85% por Solaer, firmó un acuerdo vinculante de adquisición para dos proyectos en España: Tarazona y Los Espartales (43 MW en total, en etapas iniciales de construcción). Esta operación forma parte de una colaboración más amplia entre Resolar S.à.r.l. (propiedad indirecta de Solaer en un 47.4%) y el Fondo Europeo de Inversiones. El precio total de la compra ascendió a 6,2 millones de euros.

Al cierre de este tercer trimestre, Solaer obtuvo unos ingresos de 16,56 millones de euros, un resultado bruto (ebitda) de 420.000 y perdió 1,95 millones.