Los cogeneradores esperan en abril la subasta que liberará 800 millones a la industria
- El nuevo marco afectará a 1.200 MW mediante cogeneración
- Acogen nombra a José Ignacio Castillo como presidente
Pepe García
Madrid,
Las empresas propietarias de sistemas de cogeneración —grandes industrias calorintensivas que producen elecricidad, principalmente a través de gas— esperan que el Ministerio de Transición Ecológica publique a inicios de 2025 el marco de las subastas para 1.200 megavatios (MW), cuya elaboración acumulan tres años de retraso.
Más de 200 empresas de cogeneración están a la espera de las subastas que movilizarán 800 millones de inversión solo en cogeneración. Fuentes conocedoras estiman que el Miteco podría publicar dichas subastas en abril, aunque consideran que el panorama es incierto por la situación de interinidad del Ministerio y no descartan que se dilate aún más.
En este sentido, Acogen y Cogen han reclamado una "medida urgente" de transición para prolongar dos o más años la retribución a las operaciones de las plantas que han agotado su vida regulatoria, que desde la patronal calculan que representan el 25% de la cogeneración —145 industrias—
De esta manera, los cogeneradores esperan poder mantener su operación competitiva hasta realizar las inversiones en las subastas.
Acogen lo ha reclamado este lunes durante su Asamblea General, en la que fue nombrado presidente de la patronal José Ignacio Castillo, tras finalizar el mandato de Rubén Hernando. "Emprendemos un nuevo ciclo para seguir contribuyendo de manera decisiva a la economía industrial y a los sistemas energéticos, aportando eficiencia, competitividad y sostenibilidad", afirmó Castillo.
Castillo, natural de Huesca, es ingeniero industrial, especialidad Mecánica, por la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Industriales de Zaragoza. Ha desarrollado toda su carrera profesional en la multinacional papelera aragonesa Saica, siempre en posiciones de responsabilidad relacionadas con la energía, hasta la actualidad, en la que ejerce como director de Energía del Grupo Saica y miembro del Comité de Dirección de su Área de Negocio Paper.
Además, es miembro del Comité de Energía de Aspapel y miembro de la Junta de Gobierno de la Comunidad General de Usuarios del Canal Imperial de Aragón.