Iberdrola compite con el fondo HMC Capital por una cartera de 1 GW de Neoen en Australia
- La firma francesa se encuentra inmersa en su venta a Brookfield, que la valora en 6.100 millones
- La eléctrica precisa del 'sí' de la Autoridad de Inversión Exterior de Australia
- La puja de un parque fotovoltaico, uno eólico y otro de baterías está gestionada por Bank of America
Pepe García
Madrid,
Iberdrola es uno de los principales postores de una cartera de más de 600 megavatios (MW) en Australia. Según ha adelantado el Australian Financial Review la eléctrica española negocia la adquisición de una serie de activos de la francesa Neoen. En concreto, se incluiría un parque solar Numurkah, de 128 MW; el Bulgana Green Power Hub, con 194 MW eólicos y una batería de 20 MW; así como un sistema de almacenamiento de 300 MW en Geelong, todas ubicadas en la región de Victoria, al sur de Australia. Al ser consultada, Iberdrola ha rehusado hacer comentarios al respecto de esta operación.
Según indica el medio australiano, además de los activos en operación la subasta incluye otros seis en distintas fases de desarrollo, entre ellos un parque híbrido de energía eólica junto a baterías de 400 MW denominado Navarre Green Power Hub y otro proyecto similar denominado Kentbruck Green Power Hub, que se situaría entre Portland y Nelson, también en la región sur del país donde se encuentra la ciudad de Melbourne.
No obstante, la española no es la única interesada. Según detalla el medio australiano, el organizador de la subasta —Bank of America— están aupando al fondo local HMC Capital a la fase final del proceso de venta de la empresa francesa de renovables. Esto facilitaría la operación, ya que el fondo no necesitaría de aprobación de la Autoridad de Inversión Extranjera australiana (FIRC, por sus siglas en inglés), a diferencia de la compañía que dirige Ignacio Sánchez Galán.
Neoen ha puesto en venta dicha cartera de activos tras la oferta de compra de Brookfield y el fondo de Singapur Temasek, que valoró a la francesa en 6.100 millones de euros. Esto desencadenó en que la firma francesa, para evitar infringir reglas anticompetencia en el país, se haya visto obligada a llevar a cabo un proceso de desinversión. En total, Neoen posee unos 1.800 MW en plantas renovables en Australia y desarrolla 48 proyectos adicionales.
'El Dorado' de las renovables
Australia se ha convertido en uno de los principales focos de inversión en energías renovables de las empresas españolas, donde cotizadas como Naturgy, Acciona o la propia Iberdrola tienen una amplia implementación. La historia de la eléctrica en el país oceánico se remonta a 2020, cuando se hizo con Infigen, la mayor generadora de energía renovable cotizada de Australia, por 841 millones de dólares (alrededor de 500 millones de euros).
La eléctrica espera contar en los próximos años con el parque eólico marino Aurora, de 3 GW, ubicado en la misma región en la que se encuentran los activos que busca vender Neoen. Además, el pasado septiembre Iberdrola ha iniciado la construcción de un megaproyecto de energía solar y almacenamiento en batería en el país, que sumará una capacidad total de 556 megavatios (MW) y prevé que esté finalizado a mediados de 2026.