Ignis busca 90 millones del BEI para un parque solar de 297 MW
- El desembolso total para las seis granjas será de 193 millones
- Los proyectos se ubicarán en "regiones prioritarias de cohesión del BEI" en España
Pepe García
Madrid,
Ignis ha acudido al Banco Europeo de Inversiones (BEI) en busca de 90 millones para el proyecto Soho. Según ha notificado la entidad dirigida por Nadia Calviño, la empresa con sede en Madrid desarrolla seis plantas fotovoltaicas de 297 megavatios pico (MWp) en España, un proyecto para el que la firma deberá desembolsar 193 millones de euros y para el que ha solicitado ayuda al brazo inversor de la Unión Europea.
Fuentes de la empresa han declinado hacer declaraciones a elEconomista.es, ya que el proyecto aún se encuentra en proceso de evaluación, pero de concretarse sería uno de los grandes desarrollos de la energética, que ya cuenta con 30 gigavatios (GW) de desarrollos renovables a nivel mundial. La firma ha venido acelerando sus proyectos fotovoltaicos y, según destaca PV Magazine, el pasado mes de agosto Ignis consiguió la autorización para la construcción de 12 proyectos de fotovoltaica e hibridación que sumarían 454 MW.
Según describe el BEI, este proyecto tiene por objeto generar beneficios ambientales mediante el apoyo a plantas solares fotovoltaicas terrestres que ayuden a mitigar el cambio climático. Las plantas individuales y la mayor parte de la infraestructura auxiliar se incluyen en el Anexo II de la Directiva EIA 2011/92/UE modificada por la Directiva 2014/52/UE.
Se espera que las líneas aéreas de transmisión para la interconexión de los sistemas a la red, si se incluyen en el Anexo I debido a sus características técnicas, se sometan en todos los casos a un proceso de evaluación de impacto ambiental (EIA). Por otro lado, durante la evaluación, "el Banco evaluará la capacidad y la habilidad del promotor para implementar el Proyecto y su cumplimiento con las Directivas de la UE aplicables", indica la institución.
En el comunicado no se especifica la ubicación exacta de los seis parques renovables, pero sí se indica que "algunas de las plantas están ubicadas en regiones prioritarias de cohesión del BEI y contribuyen al desarrollo de las regiones menos desarrolladas y en transición".