Energía

Capital Energy promueve una central hidroeléctrica con bombeo en Puertollano de 592 MW

  • Aprovechará el caudal del Ojailén y la mina de carbón Emma
  • Además de en Puertollano se ubicarán en Mestanza e Hinojosas de Calatrava
Central de bombeo. VERBUND

Pepe García
Madrid,

Capital Energy ha puesto el ojo en Puertollano para promover una nueva central hidroeléctrica reversible con capacidad de 592 megavatios (MW). Según se desprende de los proyectos preliminares presentados ante Transición Ecológica, la firma pretende incluir un sistema de almacenamiento a través de la tecnología de bombeo en las instalaciones, que se ubicarían en Mestanza e Hinojosas de Calatrava, además de la ciudad minera.

El desarrollo, aún en fase embrionaria, pretende aprovechar la antigua mina de carbón Emma como depósito inferior, evitando la afección de otros espacios. Por otro lado, la presa dispondrá del caudal del río Ojailén para el llenado inicial y para la reposición de volúmenes de agua por evaporación o filtraciones. Estos serán los únicos momentos de uso, ya que el volumen de turbinado y bombeo será constante durante la vida útil de la central.

Capital Energy busca construir la estación de bombeo en la margen derecha del Ojailén, junto a la planta de depuración de aguas residuales (EDAR) de Puertollano. La conducción se realizará desde dicha estación hasta la mina Emma y el caudal máximo previsto de captación es 100 litros por segundo.

El proyecto presentado por la energética estima que la central podría comenzar a construirse este año e incluso estar operativa en 2028. "Aunque en comparación con lo que ocurre con otras alternativas las plantas de bombeo reversible tienen que vencer procesos administrativos y de construcción más largos, se podría afirmar que, teniendo en cuenta el trabajo ya realizado y el proceso en el que se encuentran, instalaciones como la que aquí se presenta podrían comenzar a construirse en 2024, e incluso estar operativas antes de finalizar 2028", afirma el documento.

Tecnología prometedora

El almacenamiento por bombeo es una de las tecnologías más prometedoras para acompañar al crecimiento exponencial de las renovables y solucionar los bajos costes energéticos que hacen peligrar su desarrollo. Durante las horas de mayor demanda energética, el agua se transfiere desde el depósito superior al inferior, realizando en este proceso la producción energética mediante una turbina.

Pero en las horas de menor demanda, se realiza el bombeo desde la zona inferior a la superior, aprovechando las bajas tarifas eléctricas en esta franja horaria. En este caso, se trata de un proyecto de circuito cerrado, ya que ambos reservorios están desconectados de la fuente de agua externa.

De concretarse este proyecto, Capital Energy lo sumará a sus 9 gigavatios (GW) de potencia hidroeléctrica instalada en porfolio. Aunque la central de Puertollano no está incluida en la 'joint venture' que recientemente firmó la energética española con la sociedad austríaca Verdund, ambas compañías se han marcado el objetivo de desarrollar 830 MW de proyectos hidroeléctricos de bombeo.