Energía

La Xunta considera "inédita" la suspensión de los eólicos por parte del TSXG mientras que el BNG la apoya

  • El Ejecutivo autonómico recurrirá al Supremo a la espera de que se corrija la doctrina, algo que critican los nacionalista mientras que el Gobierno central mantiene una actitud pasiva.

Ruth Lodeiro
Galicia,

Varapalo al potencial éolico de la comunidad gallega. Ya son varios y continuados los bloqueos al sector renovable tanto por parte de sentencias como de medidas cautelares dictadas por el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) quien ha elevado a la Justicia europea la tramitación de los parques eólicos y amenaza con retrasar su despliegue casi un año y medio

Los fallos del tribunal gallego se sustentaron en dos argumentos que vinculaban el plazo en el que estaba la información a disposición de los interesados con el momento en el que había que sacar a exposición los informes sectoriales que acompañan a los proyectos.

A finales del pasado año, el Supremo validó la tramitación efectuada por la Xunta y se pronunció específicamente sobre esos dos procedimientos corrigiendo al TSXG. Pero ayer, la sección tercera de la sala de lo contencioso-administrativo del Superior dio a conocer que había elevado ese asunto al TJUE, planteando una triple cuestión prejudicial que guarda relación con la exposición pública de los expedientes en la fase de evaluación ambiental.

Este nuevo giro implica que con esta consulta, los plazos para el despliegue de la eólica en la comunidad podrían retrasarse casi año y medio, que es el tiempo que tarda de media en resolver el TJUE. Y todo ello a pesar de que la propia Comisión Europea ha instado a los países miembro a acelerar la penetración de energía renovable en el mercado, reduciendo la burocracia y los plazos a la mitad.

El tribunal gallego quiere saber si la Xunta debió de poner a disposición del público interesado —no solo de los promotores— los informes sobre los parques eólicos para que pudiesen formularse alegaciones o participar en la toma de decisiones antes de autorizar los proyectos. Dichos informes contienen información sobre materia forestal, aguas, patrimonio natural y cultural, turismo, salud, energía eléctrica o seguridad aérea, entre otros.

Rigor

Desde la Consellería de Economía defienden el rigor por parte del personal técnico y los funcionarios en loq ue se refiere a la tramitación ambiental de los proyectos, y recuerdan que el Supremo, en su fallo de finales de año sobre la repotenciación del parque eólico de Corme, validó los procedimientos llevados a cabo en la comunidad. En este sentido, desde la consellería insisten en que solo se autorizan los proyectos ambientalmente viables. En el 2023 por 45 expedientes positivos se tumbaron 48.

De esta forna, la Xunta anunció que recurrirá al Supremo a la espera de que se corrija la doctrina, mientras que el Gobierno central "respeta y acata" la suspensión del TSXG de los parques eólicos. El delegado del Gobierno en Galicia, Pedro Blanco, ha manifestado que el Ejecutivo es "absolutamente respetuoso" con las resoluciones judiciales del TSXG. La portavoz nacionalista, Ana Pontón, defiende la postura de la justicia para tener "criterios claros"en el sector eólico.