Bioplat lanza Biocirc, la Asociación Española de Biocircularidad
Concha Raso
Coincidiendo con la celebración de su Asamblea Anual, la Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Biocircularidad (Bioplat) ha lanzado la Asociación Española de Biocircularidad (Biocirc), una spin-off dedicada a trabajar en políticas, mercados y fomentar la cooperación empresarial para fortalecer el desarrollo del sector en España, tomando como base de partida los conocimientos acumulados durante 18 años por Bioplat. El acto de inauguración contó con la presencia e intervención de Joan Groizard, director general de IDAE.
Biocirc, que cuenta con el respaldo de administraciones públicas y del sector privado, ha sido presentada como respuesta a la evolución experimentada por el sector de la biomasa en España, cada vez más comprometido con aportar soluciones biocirculares sostenibles en diversos ámbitos, energéticos y no energéticos.
La nueva asociación se convierte así en la única a nivel nacional que englobará a las empresas que aportan soluciones sostenibles en el ámbito de la biocircularidad en su conjunto (bioenergía, biocombustibles y sintéticos, biogases y bioproductos); dará respuesta al desarrollo creciente del sector de la biomasa en España; y fomentará el diálogo entre los legisladores, la sociedad y el sector para proporcionar un marco político y social favorable para la transición de un modelo económico lineal basado en recursos fósiles, hacia un modelo circular basado en recursos renovables.
Biocirc se centrará en liderar el desarrollo económico y social de las regiones a través de modelos de negocio biocirculares como llave para la sustitución del uso de recursos fósiles en energía, combustibles y productos derivados por recursos renovables a partir de la materia orgánica presente en biomasas agrícolas, forestales, ganaderas, industriales y biorresiduos.
La secretaria general de Bioplat, Margarita de Gregorio, adelantó que el espacio de colaboración entre Bioplat y Biocirc se articula mediante el hub Biocircular Estatal, desde donde ambas entidades actuarán complementaria y sinérgicamente organizando congresos anuales, publicando informes sectoriales y poniendo en práctica acción social y medioambiental en biocircularidad.
La web del hub contiene la aplicación Biocircular MApp, que se convertirá en la mayor base de datos visual de entidades e instalaciones que forman parte y operan en el ámbito de la biocircularidad en España, y que estará disponible en castellano, inglés, catalán, euskera y gallego.