El Corte Inglés reduce un 15% su consumo energético gracias a la digitalización
elEconomista.es
La afluencia a los centros comerciales españoles aumentó un 5,7% en diciembre de 2023 respecto al mismo mes del año anterior, según el índice mensual publicado por Sensormatic Solutions, registrando un crecimiento del 7,4% en el acumulado de los últimos doce meses. Esta circunstancia pone de relieve la necesidad de aplicar medidas que favorezcan la eficiencia energética mientras se garantiza un entorno óptimo para la experiencia del cliente.
La implementación de soluciones digitales para reducir el consumo energético es una tendencia al alza en el mundo empresarial. Las compañías, cada vez más conscientes del impacto que tienen en el medio ambiente, buscan soluciones para reducir su huella de carbono y ser más eficientes en el uso de los recursos. A este respecto, la digitalización se posiciona como la solución perfecta para fomentar un uso más eficiente de dichos recursos a partir de los datos extraídos de los consumos y necesidades específicas en los centros comerciales.
Un claro ejemplo del uso de los datos en favor de la sostenibilidad es el proyecto que la empresa tecnológica Siemens está desarrollando para El Corte Inglés. La compañía que preside Marta Álvarez ha elegido a la empresa alemana como proveedor tecnológico para impulsar su estrategia de sostenibilidad y lograr reducir el consumo energético y las emisiones contaminantes en veinte de sus centros. El gigante español tiene un consumo anual de energía eléctrica de 1.200.000 MWh, de los que el 45% proviene de los sistemas de climatización.
Gracias al Programa de Servicios Energy & Asset Performance, solución de análisis de datos en la nube para la detección automática de oportunidades de mejora de diferentes equipos y sistemas HVAC (calefacción, ventilación y aire acondicionado), la compañía española ha logrado reducir un 15% de media su consumo de climatización en cuatro de sus centros, lo que representa más de un 6% del consumo energético total en una fase piloto.
Concretamente, Siemens ha realizado una conexión remota al sistema de gestión de El Corte Inglés para leer en tiempo real la información relevante del sistema de gestión del edificio (BMS por sus siglas en inglés Building Management System), tanto para BMS propio de Siemens como sistemas de terceros, que analiza junto a los datos técnicos de las instalaciones. Asimismo, la herramienta genera un modelo digital de cada equipo y del conjunto de la instalación e implementa una serie de reglas con las que detectar todas las posibles anomalías que se producen en el funcionamiento de los sistemas.
El programa tiene como principal cometido la evaluación del desempeño de los equipos y sistemas consumidores de energía del edificio, especialmente centrado en las instalaciones de climatización, así como la detección de oportunidades de ahorro energético mediante el uso de herramientas de Fault Detection and Diagnostic (FDD). Este servicio también tiene otros beneficios asociados como simplificar la gestión del mantenimiento o mejorar el confort térmico en
Información, seguridad y mantenimiento
Entre los objetivos de este servicio se encuentran la reducción del consumo energético, tanto eléctrico como en su caso de gas natural, mediante la identificación ágil de anomalías u oportunidades de ahorro en el funcionamiento de las instalaciones, así como la reducción de emisiones de CO2 asociadas a los consumos energéticos del centro a fin de alcanzar la completa descarbonización de la actividad.
También destacan la detección rápida de situación en las que no se alcancen las condiciones de confort identificando causas y soluciones, la simplificación de la gestión del mantenimiento mediante la detección temprana de funcionamientos erróneos alargando así el ciclo de vida de equipos y componentes, la puesta a disposición del cliente de toda la información relativa al funcionamiento y rendimiento de las instalaciones de forma ágil y en tiempo real, así como la disposición, por parte del cliente, de la ayuda de un socio tecnológico como Siemens, especializado en el sector de la energía y automatización, para la optimización y descarbonización de su edificio con soluciones y servicios de inicio a fin.
Por otro lado, la conexión se realiza mediante una conexión estable y segura, cumpliendo los más estrictos criterios de ciberseguridad, mientras que los datos serán mantenidos y protegidos por la empresa alemana durante todo el servicio.
El impacto de cada uno de los eventos detectados es calculado en términos de ahorro energético (kWh) y ahorro económico (€). Siemens pone a disposición de El Corte Inglés una plataforma a través de la que se comunican todos los eventos detectados y su impacto, desde la que además se puede confirmar de un vistazo el correcto funcionamiento de la instalación mediante una serie de paneles de mando. Esto simplifica significativamente la gestión de las operaciones de mantenimiento, enfocando los esfuerzos en los eventos más críticos y reduciendo los tiempos para su resolución.
Las soluciones digitales de Siemens se implementarán en 16 centros más con el objetivo de ahorrar costes operativos en HVAC. Esta ampliación del programa es un paso importante hacia la eficiencia energética y la sostenibilidad, demostrando el compromiso de El Corte Inglés con el medio ambiente y la reducción de costes operativos.
El modelo de negocio ofrecido por Siemens incluye, además de la identificación y cuantificación de las oportunidades, el soporte de técnicos expertos para implementar remotamente los cambios operativos oportunos. Esta aproximación permite a la empresa de distribución maximizar el retorno de la inversión. Además, la propuesta de valor de Siemens afrontará tres desafíos principales que el cliente desea abordar en el próximo año: Reducción del 10% del consumo de energía de las instalaciones analizadas, optimización del mantenimiento de los edificios y mejora de la experiencia del cliente.
Medidas hacia un modelo más eficiente
La sostenibilidad no es una moda pasajera. El sector inmobiliario, donde se incluyen los centros comerciales, son responsables de casi el 40% del consumo de energía y emisiones globales de CO2, demandando, al mismo tiempo, grandes cantidades de recursos naturales (50% materias primas y 15% agua) y generando un gran volumen de residuos (30%).
Por eso, no es de extrañar que las instituciones estén fomentando medidas y legislaciones específicas para acelerar su transformación hacia un modelo más sostenible y eficiente. Este hecho está generando una creciente presión regulatoria en las empresas que tienen que adaptar sus instalaciones para reducir sus consumos y emisiones contaminantes en un corto y medio plazo.
Entre las leyes y normativas aprobadas destacan la Directiva sobre la presentación de información sobre sostenibilidad por parte de las empresas, así como la Ley de Cambio Climático y Transición Energética, que obliga a las organizaciones a informar sobre los riesgos de su actividad, establecer objetivos de descarbonización e invertir en medidas de mitigación.
Por su parte, la Unión Europea, en el marco del Green Deal, aprobó la Directiva (UE) 2018/844 del Parlamento Europeo que fue transpuesta en España en el Real Decreto 1027/2007, introduciendo en nuestro ordenamiento jurídico las modificaciones de la misma. Entre otras, recoge las obligaciones relativas a los sistemas de automatización y control, y la medida y evaluación de la eficiencia energética general de estas instalaciones.