Iberdrola genera un impacto socioeconómico de 155 millones en Aragón
- Realiza compras a más de 120 proveedores aragoneses por valor aproximado de 50 millones de euros
- La empresa sigue avanzando en su proyecto de hidrogenera en la Plataforma Logística de Zaragoza
- Iberdrola impulsa en Aragón las comunidades solares con un total de 15 proyectos
Eva Sereno
Zaragoza,
Iberdrola cierra un buen año 2022 en Aragón. La actividad de la compañía del sector energético ha tenido un impacto socioeconómico en la comunidad aragonesa de 155 millones de euros, que incluye un total de 44 millones de euros en inversiones, salarios, contribución fiscal y pagos a proveedores, que alcanzaron los 49 millones de euros.
En este período, Iberdrola ha efectuado compras a 125 proveedores aragoneses entre los que destacan compañías como Contratas Ancar, Enerland, Sisener, Idnamic y Protec & Martí.
Entre los proyectos que la empresa está llevando a cabo destacan los relacionados con las energías renovables. En Aragón, Iberdrola cuenta con más de 400 MW de potencia instalada, correspondiéndose la mayoría de ellos de renovables.
Además, continúa impulsando sus planes de duplicar la potencia en los próximos años con el avance en la tramitación de 500 MW en proyectos como las instalaciones fotovoltaicas de Escatrón, Fuendetodos y Peñaflor, que ya cuentan con la Declaración de Impacto Ambiental (DIA).
En este tipo de infraestructuras energéticas, Iberdrola sigue identificando soluciones para potenciar la convivencia de plantas de generación solar fotovoltaica con las actividades relacionadas con la agricultura, ganadería y horticultura con el fin de mejorar la eficiencia y competitividad de las instalaciones, el aprovechamiento del terreno y la defensa de la biodiversidad, según explican desde la compañía. Un modelo que, por ejemplo, se está llevando ya a cabo en la planta fotovoltaica de Azaila, en Teruel, de 50 MW. En este caso, el ganado ovino tiene acceso a la instalación para aprovechamiento de pastos.
Hidrógeno
Iberdrola también sigue con sus proyectos en materia de hidrógeno verde, movilidad eléctrica y comunidades solares. En este ámbito, la compañía también está acelerando las inversiones en Aragón para impulsar el despliegue de estas iniciativas.
Dentro de ellas, destaca el proyecto Green Mobility PlaZa, que está a la espera de la resolución de nuevas ayudas de los fondos europeos. En él, se contempla la construcción de una hidrogenera de 2 MW de potencia en su fase inicial, aunque se podría ir ampliando según la demanda.
Esta instalación permitirá, una vez en funcionamiento, producir y abastecer de hidrógeno verde al transporte pesado y avanzar hacia una movilidad más sostenible como ha sucedido en Barcelona con el suministro de hidrógeno verde a CAF para las pruebas dinámicas en Zaragoza de tren demostrador propulsado por hidrógeno en el marco del proyecto FCH2Rail.
Este proyecto en PlaZa se acompaña de la construcción de una estación de recarga superrápida con cargadores de 180 kilovatios para cargar 2 vehículos pesados o 4 ligeros de forma simultánea. Las instalaciones serán de acceso público y conllevarán una inversión inicial superior a los 11 millones de euros. Además, se acompañarán de la construcción de una planta fotovoltaica de autoconsumo.
Iberdrola también está impulsando la infraestructura de recarga pública Aragón, donde dispone de más de 55 plazas de carga que cuentan con energía renovable para descarbonizar el transporte en todas las provincias, aparte de dar servicio a zonas de alta influencia turística como las estaciones de esquí en Benasque y Formigal.
Dentro de los proyectos ya finalizados destaca la construcción de su primera estación de recarga ultrarrápida en Aragón, situada en La Joyosa (Zaragoza). Esta infraestructura cuenta con 2 cargadores de 350 kW y otros 6 de 180 kW con posibilidad de carga de hasta ocho vehículos de forma simultánea y con capacidad para recargar la batería de un coche eléctrico, una vez entre en funcionamiento, en poco más de cinco minutos según las especificaciones técnicas del vehículo.
Comunidades solares
Las comunidades solares son otro de los ejes de acción de Iberdrola en Aragón. La compañía está impulsando un total de 15 instalaciones. En concreto, la compañía está ejecutando esta nueva modalidad consistente en plantas fotovoltaicas sobre tejados o cubiertas que van a permitir a los vecinos que vivan hasta a 2 kilómetros de distancia disponer de autoconsumo renovable, sin necesidad de tener instalación propia ni hacer ningún tipo de inversión, ya que es realizada por Iberdrola.
La empresa también ha fomentado acuerdos con entidades regionales, como el alcanzado con Cámara Teruel para que la red que integra los Multiservicios Rurales y los Comercios Adheridos pueda ofrecer servicios y productos sostenibles de la compañía energética y ayudar así a los comercios rurales a aumentar la viabilidad de sus negocios al incorporar a su actividad habitual la posibilidad de comercializar productos energéticos de Iberdrola, 100% renovables y sostenibles, y obtener ingresos alternativos.
Además, con la Federación de Empresarios de Comercio y Servicios de Zaragoza y provincia (ECOS) también se ha suscrito una colaboración para que los asociados se pudieran beneficiar de descuentos en la contratación de energía eléctrica verde, procedente de fuentes de generación renovable, gas y tuvieran asesoramiento gratuito para la optimización de sus consumos.
Plan Estratégico
Iberdrola prevé invertir 47.000 millones de euros entre 2023 y 2025 para impulsar la transición energética, el empleo y las emisiones netas nula. De esta cantidad, 6.000 millones se ejecutarán en España, lo que contribuirá a un empleo de 85.000 personas en España.
Dentro del plan estratégico, también se ha marcado el objetivo de compatibilizar su crecimiento en renovables y redes con llegar a ser neutra en carbono para 2030 en sus centrales de generación y consumos propios y en todas sus actividades a 2040.