Energía

Soltec hace caja con la venta a Disa de cuatro proyectos solares en Alicante

  • Transfiere 372 MW en 2022: 32 MW al grupo canario y 340 MW a la italiana ACEA
Raúl Morales, CEO de Soltec. Nacho Martín.

Alba Pérez
Madrid,

Soltec hace caja con la venta de cuatro plantas fotovoltaicas ubicadas en Alicante a la canaria Disa, propiedad de Demetrio Carceller, presidente ejecutivo de Damm. Los proyectos se encuentran en una etapa avanzada de desarrollo y tienen una potencia conjunta superior a los 32 megavatios (MW).

La transacción contempla el desarrollo de las cuatro plantas por parte de la murciana hasta RTB (Ready to build), para su traspaso a Disa antes del comienzo de la construcción. Soltec ha estado asesorada por la firma de abogados Ontier, mientras que el grupo canario ha contado con el apoyo legal de PwC.

El acuerdo, formalizado en 2022, forma parte de la estrategia de rotación de activos de su división Powertis, que se focaliza en tres mercados: España, Italia y Brasil. El año pasado la compañía cerró la venta de 372 MW, entre los que se incluye el contrato con Disa y la participación del 51% en los proyectos de 340 MW fotovoltaicos adquiridos por la italiana ACEA.

Soltec tiene un pipeline de 14.400 MW de proyectos en desarrollo en ocho países diferentes de todo el mundo, de los cuales 2.350 MW están ubicados en España, 2.972 MW en el marcado italiano y 6.849 MW en el brasileño. Actualmente, tiene diversos procesos de venta abiertos en Brasil, Italia y Colombia.

Investigación de la CNMC

Por otro lado, Soltec está siendo investigada por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) por un "posible abuso de posición dominante en el mercado de acceso y conexión a la red de transporte de energía eléctrica", según informó ayer el regulador español.

Luminora, filial de la compañía encargada de tramitar las solicitudes de acceso, habría favorecido a empresas de su grupo aprovechando su condición de interlocutor único de nudo (IUN), perjudicando así a varias empresas generadoras que comparten punto de conexión, ya que sus instalaciones no habrían obtenido la capacidad de acceso que necesitaban para funcionar. Ahora se ha abierto un periodo máximo de 18 meses para su instrucción y resolución.

Desde Soltec explican que están a disposición de la CNMC para que se lleven a cabo las diligencias pertinentes que permitan la resolución del expediente. "Queremos reiterar nuestro total compromiso con la transparencia, así como con el funcionamiento eficiente del mercado y la existencia de una competencia efectiva", apunta la firma.